Detenida en Motril una anciana de 74 años por estafar a otra con el timo de la estampita

Le dijo a la víctima, de 73 años, que las monjas con las que vive en el colegio son "muy malas" y que llevaba en el bolso mucho dinero que iba a romper. Le timó 22.000 euros y varias joyas

efe

Martes, 19 de enero 2016, 17:48

La Policía Nacional ha detenido en Motril a una mujer de 74 años, con antecedentes policiales, acusada de estafar a otra 22.000 euros y varias joyas por el procedimiento conocido como el timo de la estampita.

Publicidad

Los hechos ocurrieron hace días en la provincia de Castellón, cuando una mujer de unos 30 años se acercó a la víctima, de 73, fingiendo padecer alguna discapacidad intelectual, ha informado hoy la Policía Nacional.

La supuesta discapacitada preguntó a la anciana por una calle y le comentó que había llegado hasta el lugar en autobús porque las monjas con las que vive en el colegio son "muy malas" y que llevaba en el bolso mucho dinero que iba a romper.

Para que no se perdiera

En ese momento apareció la ahora detenida, una mujer de 74 años, que se ofreció a acompañar a la chica para que no se perdiera y se subieron todos en el vehículo de un supuesto hijo de la estafadora.

Una vez sentados en el asiendo trasero, propuso a la víctima cambiar a la chica su dinero por algo a fin de evitar que lo rompiera.

La denunciante accedió a la proposición y fue acompañada hasta su domicilio para recoger de allí 18.000 euros y varias joyas. Una vez mostrado el dinero y las joyas a la chica, ésta pidió más, por lo que fue acompañada al banco a retirar 4.000 euros.

Publicidad

Una vez regresaron al coche con el dinero, la chica empezó a insistir en que tenía hambre, por lo que detuvieron el vehículo frente a un supermercado, donde la víctima compró algo, pero al salir a la calle ya no estaban en el lugar.

Los agentes identificaron a la presunta estafadora, que fue localizada y detenida en Motril para su puesta a disposición judicial.

Según la Policía, durante los últimos años se ha detectado que los autores de estos fraudes desarrollan su actividad de forma itinerante y que, en algunos casos, actúan de forma violenta al ser descubiertos, hasta el punto de que han llegado a retener contra su voluntad a las víctimas, que suelen pertenecer a colectivos vulnerables.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad