![Rajoy convence a Arenas para que siga como senador y facilite el encaje de los nuevos](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/pre2017/multimedia/noticias/201511/06/media/cortadas/arenas--575x323.jpg)
![Rajoy convence a Arenas para que siga como senador y facilite el encaje de los nuevos](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/pre2017/multimedia/noticias/201511/06/media/cortadas/arenas--575x323.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Maria Dolores Tortosa
Viernes, 6 de noviembre 2015, 19:57
El trago ha debido ser amargo para Javier Arenas. Desde que fracasó en ser presidente de la Junta y renunció a liderar el PP en Andalucía el verano de 2012, tenía la mirada puesta en la política nacional. Aspiraba a volver al Consejo de Ministros o retornar al Congreso de los Diputados. Ni una cosa ni otra. Rajoy lo incluyó en su núcleo duro del PP, pero por debajo de Dolores de Cospedal, su eterna rival. Tampoco encontró el momento de hacerle ministro como se barajó tantas veces. Ahora, mientras Cospedal, perdedora del gobierno en Castilla la Mancha, sí va de candidata al Congreso, Javier Arenas debe también renunciar a este quizás penúltimo cartucho en su dilatada trayectoria política.
Hasta última hora se barajó como número uno por Sevilla o Almería, pero Rajoy lo ha convencido para que permanezca en el Senado, quizás con la promesa de un cargo de relevancia en la cámara alta, una institución llamada a tener un gran protagonismo en la nueva legislatura en la resolución del conflicto catalán y también en la aprobación de leyes si mantiene el Gobierno.
Arenas, que es senador por la Comunidad autónoma, sorprendió cuando a última hora se coló en el número cuatro de la candidatura de Almería al Parlamento andaluz en marzo. Forzó a Moreno a este encaje cuando parecía claro que aspiraría a las generales y abandonaría su escaño en la Cámara andaluza para dejar de ser la eterna sombra del nuevo líder. Queda por ver si su decisión de renunciar a ir al Congreso implica también dejar el escaño andaluz.
Con su paso atrás, Arenas facilita a Moreno el difícil encaje en las listas entre veteranos y nuevos, sobre todo, refuerza el liderazgo del político malagueño en el PPandaluz. En las últimas semanas parecía que hubiera un pulso de los dos por influir en Rajoy para la designación de los candidatos.
Pese a todo, Arenas es al final el único de los históricos que queda fuera de las listas. Teófila Martínez seguirá liderando la candidatura de Cádiz y Gabino Puche pasa a la del Senado junto con José María Landaluce (alcalde de Algeciras), mientras que a Celia Villalobos se le ha ofrecido el número dos por Málaga.
También facilita otro encaje complicado. Juan Ignacio Zoido, ganador de las elecciones municipales y hombre de Cospedal en Andalucía, había amenazado con no ir si no era número uno. Moreno consigue de esta forma mejorar relaciones con el PP de Sevilla, el que más se le ha resistido. Igualmente deja que Rafael Hernando, portavoz en el Congreso, sea cabeza de cartel por Almería.
Moreno ha sido hábil en otras componendas: Sitúa al granadino Carlos Rojas, exalcalde de Motril, portavoz en el Parlamento y de su máxima confianza, en el Congreso. Los candidatos del PPen Córdoba y Jaén son sus presidentes provinciales: José Antonio Nieto y José Enrique Fernández de Moya. Los dos deberán dejar la presidencia del partido y este último la Alcaldia, lo que permitirá otra renovación. No ha sido ninguna sorpresa que Fátima Báñez encabece la lista por Huelva. Será la única ministra candidata tras renunciar Cristóbal Montoro a repetir.
Pero al igual que hacía Arenas, Moreno ha echado mano de alcaldes y exalcaldes como reclamo electoral en estas elecciones. Seis de los ocho cabezas de cartel son o han sido regidores exitosos del PP.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.