e. p.
Jueves, 22 de octubre 2015, 10:26
El paro se incrementó en Andalucía en 21.500 personas en Andalucía durante el tercer trimestre de 2015, lo que supone un aumento del 1,7 por ciento en relación con el trimestre anterior, con lo que el número total de desempleados se situó en 1.281.900 parados, mientras que la tasa de paro se situó en el 31,73 por ciento, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondientes al tercer trimestre hechos públicos este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Publicidad
En los últimos doce meses, el desempleo descendió en 137.100 personas, lo que supone una bajada del 9,66 por ciento.
Por su parte, el número de ocupados aumentó en 147.100 personas en los últimos 12 meses, lo que supone un aumento porcentual del 5,63 por ciento en relación con el mismo trimestre del año anterior. De julio a septiembre la cifra de ocupados en Andalucía descendió en 50.400 personas en relación con el trimestre anterior, lo que supone una bajada del 1,79 por ciento, de forma que la cifra total de ocupados alcanza las 2.758.100 personas.
A nivel nacional, el paro bajó en 298.200 personas en el tercer trimestre del año respecto al trimestre anterior, un 5,79 por ciento menos, registrando así su mayor descenso desde que estalló la crisis económica.
Tras este recorte del desempleo, el número total de parados alcanzó la cifra de 4.850.800 personas, su nivel más bajo desde el segundo trimestre de 2011, en tanto que la tasa de paro se redujo 1,19 puntos, hasta situarse en el 21,18 por ciento, su menor nivel desde el segundo trimestre de 2011.
En el último año, el paro se ha reducido un 10,63 por ciento, con 576.900 desempleados menos, su mayor descenso en la serie homogénea de la EPA, que arranca en 2002. En términos desestacionalizados, el desempleo bajó en el tercer trimestre un 3,87 por ciento respecto al trimestre anterior.
Publicidad
Entre julio y septiembre de este año se crearon 182.200 empleos (+1,02 por ciento), el mayor incremento de la ocupación en un tercer trimestre desde el ejercicio 2006. En el último año, la ocupación ha aumentado en 544.700 personas, su mayor repunte desde el tercer trimestre de 2007, situándose la tasa interanual en el 3,11 por ciento, frente al 2,9 por ciento del trimestre anterior.
Por comunidades
El paro bajó en el tercer trimestre en 15 comunidades autónomas y en Melilla y sólo subió en Andalucía, Navarra y Ceuta, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA).
El mayor descenso del desempleo lo registró Cataluña, con 66.600 desempleados menos que en el trimestre anterior (-9,2%), seguida de Madrid (-57.200 desempleados, -9,5%), y Galicia (-29.600 parados, -11,7%).
Publicidad
Los únicos repuntes del desempleo se los anotaron Andalucía, que sumó 21.500 parados en el tercer trimestre (+1,7%), y Navarra, con 3.600 desempleados más (+9,3%). También en la ciudad autónoma de Ceuta aumentó el paro entre julio y septiembre, con 3.000 desempleados más (+33,8%).
En cuanto a la ocupación, sólo tres comunidades destruyeron puestos de trabajo en el tercer trimestre: Andalucía, que redujo su número de ocupados en 50.400 personas (-1,8%); Madrid, con 1.900 empleos menos (-0,07%), y Navarra, que perdió 100 ocupados (-0,03%). A ellas hay que sumar la ciudad autónoma de Ceuta, que destruyó 200 empleos (-0,9%) respecto al trimestre anterior.
Publicidad
Las otras 14 regiones, más Melilla, crearon puestos de trabajo en el tercer trimestre, especialmente Cataluña (+35.800 ocupados, +1,1%); Baleares, que ganó 29.600 ocupados respecto al trimestre anterior (+5,6%), y Galicia, con 29.100 ocupados más (+2,9%).
En términos interanuales (tercer trimestre de 2015 sobre igual trimestre del año anterior), el paro bajó en todas las comunidades autónomas, menos en Extremadura, donde subió en 4.000 personas (+2,9%).
Publicidad
Los mayores descensos anuales del paro son para Andalucía (-137.100) y Comunidad Valenciana (-71.500). En cuanto a la ocupación, sólo Extremadura destruyó empleo en el último año (-5.400 puestos de trabajo).
Según el INE, Navarra tiene la tasa de desempleo más baja de España, con un 13,57%, seguida de La Rioja (13,59%) y País Vasco (13,76%). Por el contrario, las tasas más elevadas se encuentran en Andalucía (31,73%), Melilla (31,4%), Ceuta (30,59%), Canarias (28,56%) y Extremadura (28,51%).
Noticia Patrocinada
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.