Maria Dolores Tortosa
Miércoles, 26 de agosto 2015, 00:31
Andalucía será clave para alcanzar la Moncloa si fructifica una alianza de Podemos e Izquierda Unida junto a otros partidos en esta comunidad para las elecciones generales, algo que el coordinador regional de IU, Antonio Maíllo, ve «posible» en las próximas semanas. Maíllo se muestra esperanzado de que así ocurra tras las declaraciones del líder de Podemos, Pablo Iglesias, de abrir la puerta a «espacios de unidad popular» en los que participe «gente que tenga diferentes carnets en el bolsillo».
Publicidad
Maíllo, de absoluta lealtad a Alberto Garzón y claro defensor como este de una candidatura unitaria, califica de «positivo» el hecho de que Iglesias amplíe el proceso de acuerdos preelectorales, que hasta ahora Podemos había limitado a territorios «históricos» como Cataluña, Galicia, Baleares y Valencia. El dirigente de izquierdas habló convencido de que en Andalucía también puede ser «posible» la fórmula planteada por Iglesias, quien rechaza un pacto global con IU, pero no acuerdos territoriales con esta y otras formaciones siempre y cuando las siglas de Podemos tengan primacía sobre las del resto.
«IU valora positivamente la reflexión de Pablo Iglesias y está trabajando en un espacio en el que coincidan las fuerzas políticas rupturistas que queremos poner fin a las políticas del PP», afirmó Maíllo.
Entiende que esta fuerza política debe obtener por encima de los cien diputados si quiere ser alternativa al Gobierno del PP. Andalucía aporta 60 de los 350 diputados del Congreso, de ahí la importancia de esta comunidad, algo que todos los partidos tienen en cuenta, también Podemos. En la actualidad hay 33 diputados del PP, 25 del PSOE y dos de Izquierda Unida.
Un reparto que ya no será igual con la entrada de Podemos y Ciudadanos. La ley DHondt desfavorece a los minoritarios hasta tal punto que para conseguir, por ejemplo, un diputado por Almería y Huelva se necesita un porcentaje de votos muy alto, inalcanzable para IU hasta ahora, pero también para Podemos con los resultados del pasado 22 de marzo en Andalucía. Otra cosa sería si Podemos e IU unen sus votos.
Publicidad
Maíllo admitió que el proceso está muy verde, aunque entiende que la plataforma Ahora en Común puede ser la semilla. Recordó que hay reuniones desde julio con otros partidos para trabajar en una candidatura unitaria de izquierdas «desde abajo, con humildad, transparencia y coincidencias programáticas». A estas reuniones no han acudido miembros de los cuadros de Podemos, aunque sí críticos de esta formación.
Maíllo reconoció que no hay conversaciones sobre ello con la dirección de Podemos en Andalucía, cuya secretaria general, Teresa Rodríguez, mantiene una línea política opuesta a los planteamientos de Pablo Iglesias. Solo habla con ella de propuestas del Parlamento andaluz. «La unidad popular no es una reunión entre Teresa Rodríguez y yo», acotó Maíllo, insistiendo en que el proceso debe ir de abajo a arriba.
Publicidad
Para Maíllo las elecciones catalanas del 27-S, donde concurren juntos Podemos e IU, serán clave para futuros procesos. Septiembre, vaticina, es un mes crucial.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.