Secciones
Servicios
Destacamos
Lalia González
Lunes, 27 de julio 2015, 10:44
Buenos resultados para el PSOE andaluz en la entrega de verano del Estudio General de Opinión Pública de Andalucía (Egopa). El Partido Socialista aumentaría su ventaja respecto al PP-A en elecciones autonómicas. Si la distancia entre ambos fue el pasado 22-M de 9 puntos ahora se situaría en 10,6.
Asimismo, los socialistas prácticamente empatarían con el PP-A en elecciones generales, si bien el estudio sólo realiza intención directa de voto. De este modo, el PP-A obtendría el 22,1% y el PSOE el 21,8%. En las generales de 2011 los populares lograron el 45,57% de los votos en Andalucía y los socialistas quedaron nueve puntos por debajo, en el 36,57. Como tercera fuerza andaluza para elegir representantes en el Congreso y el Senado se sitúa Ciudadanos, que adelanta a Podemos. Los de Albert Rivera tendrían un 13,4%, mientras Podemos retrocede al 11,3%. IU se queda cono quinta fuerza, en el 6%.
Pero el estudio que realiza el Centro de Análisis y Documentación Política y Electoral de Andalucía, de la Universidad de Granada, constata que aunque los dos grandes partidos mantienen más del 50% de voto estimado, su porcentaje desciende respecto a las elecciones del pasado marzo mientras que suben los nuevos partidos, tanto Podemos como Ciudadanos, con cinco puntos más. Izquierda Unida se mantiene estable en un 6%.
El PP retrocede en casi cinco puntos respecto a las elecciones generales, al pasar de 26,76 al 21,9, mientras el PSOE pierde tres, del 35,4% al 32,5%.
Una de las novedades de esta entrega es la valoración de la investidura de Susana Díaz: para el 53,8% de los encuestados es positivo el respaldo de Ciudadanos al PSOE, una decisión que podría estar en el origen de la subida de este partido en las encuestas, según estima la directora del estudio, Carmen Ortega. Los andaluces valoran la flexibilidad y diálogo demostrada por este grupo, a diferencia de los demás partidos parlamentarios, incluido el PSOE.
Susana Díaz, la mejor puntuada
En cuanto a valoración de líderes, Susana Díaz continúa como la mejor puntuada, aunque no llega a aprobar, pues obtiene un 4,9 y baja respecto a la anterior oleada en una décima. El descenso es mayor si se compara con el alcanzado en su primer ranking, al lelgar a la presidencia en verano de 2014, duando obtuvo un 5,4. Las puntuaciones van en una horquilla apretada; Juan Marín (Cs) y Antonio Maíllo (IU) empatan con un 4,7; les sigue Teresa Rodríguez (Podemos) con un 4,5 y por último Juanma Moreno (PP-A), con un 4,2.
El conocimiento no se relaciona directamente con la valoración, puesto que a Díaz la conoce el 91,5% de los encuestados, a Moreno el 59,3, a Rodríguez el 56,8, a Maíllo el 55,5 y a Marín sólo el 38,9%. Sin duda se ve beneficiado de la valoración de su líder nacional, pues Albert Rivera aparece como el mejor valorado, y el único que aprueba, con un 5,2; mientras Pedro Sánchez (PSOE) queda segundo empatado con Alberto Garzón (IU) con un 4,7. Los peor valorados son Pablo Iglesias (Podemos) con un 3,5, peor que Mariano Rajoy, con un 3,7.
El PP andaluz se apunta un dato interesante: ha mejorado su imagen ante los andaluces y hay un 1,4% más de votantes a los que inspira simpatía. Estos se sitúan en el 18,5%, mientras que el 24,8% se decanta por el PSOE. En este capítulo también destaca la subida de ciudadanos, tercera fuerza con el 16,5%, diez puntos más que hace seis meses. Cae Podemos, cuarto partido, que queda con un 11,4% de simpatía frente al 15,1% de la anterior oleada. IU cae del 9,3% al 6,5%.
Suspenso en la valoración del gobierno andaluz
Por otra parte, la encuesta sigue arrojando datos negativos a la valoración de la acción del gobierno andaluz. El 37,8% la considera mala o muy mala, frente al 3% buena o muy buena. Peor parado sale la labor de oposición del PP-A, que es negativa para el 67,3% aunque mejora en 2,2 puntos respecto a la nota obtenida hace seis meses.
A la vez, mejora la imagen del Gobierno de la nación aunque el 60,1% la considera mala o muy mala. La oposición del PSOE en Madrid también suspende. Para el 61,7% es negativa.
Por otra parte el pesimismo de los andaluces respecto a la situación económica continùa, con un 79,2% que la califican como mala o muy mala, pero se detecta una mejora de las expectativas, en base a que descienden quienes creen que las cosas empeorarán. La situación andaluza es percibida peor que la nacional (73,2%), pero en cambio es mejor la opinión sobre la marcha política de la comunidad, ya que para el 61,6% es mala o muy mala frente al 69,4% de la situación española. En ello influye la celebración de las elecciones regionales, según Carmen Ortega.
Los principales problemas siguen siendo el desempleo (87,4%), la corrupción (47,5%), la política (26,8%) y la educación (25,5). La marcha de la economía, que era el segundo problema hasta verano de 2013 aparece ahora en quinto lugar. Pero curiosamente, el 61,7% de los andaluces considera que le han ido bien o muy bien las cosas en el último año.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.