Secciones
Servicios
Destacamos
Maria Dolores Tortosa
Jueves, 18 de junio 2015, 00:55
La presidenta calificó su gobierno de «potente, de perfil técnico a la vez que político» tras informar del mismo a la ejecutiva regional y al comité director del PSOE. Díaz logra con los rectores, personas independientes pero afines al PSOE, dotar de un significativo acento académico a su ejecutivo en tiempos en los que Podemos, partido al que la socialista ha declarado rival a batir, no solo nutre sus cuadros del mundo universitario, sino que entusiasma a este.
La presidenta subrayó respecto a los rectores que es encomiable que en «tiempos tan difíciles para la política», personas «que no son militantes» pero «que son de izquierdas» se «comprometan con el PSOE». «Es un motivo de aliento», añadió, porque «la gente quiere formar parte de lo que nosotros representamos», subrayó.
Cierto que en la biografía de los consejeros destacan la cualificación profesional, como que el nuevo titular de Salud, Aquilino Alonso, sea médico y experto en gestión sanitaria; o que mantenga a Emilio de Llera, fiscal de carrera, al frente de Justicia e Interior. Pero su nuevo gobierno es sobre todo político.
Incluso el perfil de los rectores tiene este halo. Adelaida de la Calle ha sido una de las rectoras más batalladoras contra la reforma educativa de Wert (la Lomce) coincidiendo con ello con el Gobierno de la Junta, aunque ayer las redes sociales sólo aludían a ella como la que sancionó al dirigente de Podemos Íñigo Rejón por irregularidades en el cumplimiento de un contrato con la universidad malagueña.
Igual carácter eminentemente político debe atribuirse a la recuperación de Rosa Aguilar, máxime en un área como Cultura. Díaz, que ya es militante del PSOE, vuelve para potenciar un área sin mucho presupuesto. Si algo ha caracterizado a la exalcaldesa de Córdoba es su capacidad de vender cualquier proyecto, como hizo cuando pugnó porque Córdoba fuera capital cultural. La presidenta está convencida de que Rosa Aguilar será un detonante, alguien que convertirá a la cultura en «algo potente».
Díaz ha tenido en cuenta criterios territoriales a la hora de componer su gabinete. Hay consejeros de todas las provincias, cuando en su anterior gabinete no hubo de Almería. El sector empresarial de la agroindustria y turismo de la provincia se sintió tan molesto que Díaz tuvo que realizar entonces su primera visita oficial a Almería. Aunque el PSOEes ahora un partido unido en Andalucía y sin guerras internas, Díaz sabe lo importante que es tener a todos contentos y representados.
Máxime cuando se está en un año electoral. La dirigente socialista recordó que en Andalucía su partido «ha ganado tres de tres» y aseguró que irá a por la cuarta, es decir las generales.
Díaz volvió a defender el adelanto electoral y encomió que Andalucía se haya adelantado al resto del país en albergar en su Parlamento a todas las voces que antes gritaban que no se sentían representadas. «Hemos vuelto a representar lo que somos: un partido con vocación mayoritaria que asume la responsabilidad de gobernar para transformar las cosas frente a aquellos que creen que el camino es arrasar las normas y cambiar las reglas del juego y frente a otros que pretenden utilizar la Constitución para llevarse por delante los derechos de nuestro país», dijo en alusión a PP y Podemos. Este nuevo gobierno, al que Díaz considera de «mucho talante y talento» y «mucho compromiso» tendrá como asignatura pendiente sacar a Andalucía del serio desempleo, más del 35% de su población activa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.