Los diputados socialistas aplauden a Susana Díaz recién elegida presidenta por el Parlamento en la tarde de ayer

Susana Díaz: «Tiendo la mano a todos los partidos, a quien me ha votado y a quien no»

Ciudadanos, que la ha aupado a la Presidencia de la Junta, apoyará una comisión de investigación sobre los cursos de formación

Maria Dolores Tortosa

Viernes, 12 de junio 2015, 00:41

Susana Díaz fue reelegida ayer tarde presidenta de la Junta de Andalucía por 56 síes, los de los 47 diputados del PSOE y los nueve de Ciudadanos. Como habían anunciado, en contra votaron 31 diputados del PP (dos se ausentaron), los 15 de Podemos y los cinco de Izquierda Unida. En total, 51 noes. Era la cuarta votación a la que se sometía la socialista, tras un mes de bloqueo de la oposición y 83 días como presidenta en funciones.

Publicidad

Nada más acabar la sesión, Díaz tendió la mano a los cuatro partidos de la oposición, «a los que me han votado y a los que no». Un saludo algo más que protocolario. Díaz, que tomará posesión de su cargo este domingo y dará a conocer al nuevo ejecutivo de inmediato, gobernará en minoría y en solitario. El acuerdo con Ciudadanos para la investidura no le garantiza por ahora una alianza de legislatura, por lo que tendrá que estar abierta a pactar con un partido u otro según qué medidas para sacarlas adelante.

«Espero que dejen al margen los intereses de sus partidos», indicó Díaz tras prometer que se pondrá a trabajar a destajo. «Tenemos mucho trabajo por delante porque hay 80 días que recuperar. Si siempre dije que voy a dejarme la piel, ahora será el doble», enfatizó.

Primeras medidas

Añadió que su primera medida será a aprobar la orden para las becas a estudiantes universitarios del B1 del segundo idioma que necesitan para examinarse en julio. La segunda medida será un paquete legislativo para impedir los desahucios. En este incluirá las propuestas que hizo a la dirigente de Podemos, Teresa Rodríguez, durante la negociación y de su discurso de investidura, como un sistema de arbitraje y que la Junta destine de sus presupuestos una partida a la compra de vivienda desahuciada.

Díaz lanzó un mensaje de reproche al PP y a Podemos sin mencionarlos, y de paso a IU, por las críticas al adelanto electoral. Defendió que este ha sido «bueno». «Muchos de los que lo cuestionaban están dentro y no fuera diciendo que los que están dentro no les representan», acotó.

Publicidad

El PSOE no gobierna en solitario desde la pinza (1994-1996), un antecedente que Susana Díaz quizás no querrá repetir, ya que el bloqueo de la oposición a las medidas del Gobierno entonces presidido por Manuel Chaves obligaron a este a un adelanto electoral a los dos años de empezar la legislatura.

El principal obstáculo entonces fueron la prórroga por segundo año consecutivo de los presupuestos de la Junta. Las cuentas para 2016 será uno de los primeros retos del gobierno de Díaz nada más nombrar a los consejeros. De cara tiene que se voten después de las elecciones generales sin el tacticismo de los partidos. De cruz, que le negociación debe empezar ya este mes de julio.

Publicidad

Pero Díaz se enfrentará a otros escollos antes incluso. Los grupos de la oposición, salvo Podemos, confirmaron ayer que propondrán al Parlamento o votarán a favor de comisiones de investigación sobre los cursos de formación y la subasta de la gestión de la mina Aznalcóllar. Ambas cuestiones están siendo investigadas por juzgados sevillanos. «Abrimos la posibilidad ya al resto de fuerzas de crear una comisión de investigación de los cursos de formación», dijo solemne Juanma Moreno, líder del PP andaluz, al acabar la votación de investidura.

Cursos de formación

La investigación parlamentaria de los cursos de formación puede servir de prueba del algodón de los apoyos de Ciudadanos al PSOEa partir de ahora. Juan Marín confirmó ayer que su partido votará a favor. Ciudadanos «no se va a oponer a ninguna comparecencia de un consejero ni a ninguna comisión de investigación», afirmó. «Se trata de que de una vez por todas se demuestre que los políticos no somos corruptos y no estamos metidos en ningún enjuague raro», añadió.

Publicidad

Con esta respuesta Ciudadanos se reafirma en que su papel es estar en la oposición y alcanzar acuerdos puntuales con el Gobierno cuando lo crea conveniente. Marín reprochó a PPe Izquierda Unida y Podemos, críticos con su «balón de oxígeno» al PSOE, que sin su apoyo a Díaz «no se podía haber empezado ni con comisiones de investigación, ni con sesiones parlamentarias ni con propuestas de ley ni con absolutamente nada». Pese a su papel de oposición, Ciudadanos comenzará este mismo lunes a trabajar con el PSOE en la comisión de seguimiento para el cumplimiento de las 74 medidas acordadas entre ambos para la investidura de Susana Díaz.

Solo Podemos no se pronunció sobre las citadas comisiones de investigación, una medida que debe aprobar el Pleno del Parlamento por mayoría absoluta(55 diputados). Teresa Rodríguez dijo que su formación irá viendo caso a caso y se pronunciará luego.

Publicidad

El voto de Podemos es imprescindible para que sean aprobadas y luego para elaborar la lista de cargos públicos que deberían prestar declaración. También cabe la posibilidad de que el PSOE se sume dependiendo de cómo se planteen las comisiones, según admitieron a este periódico fuentes de este partido. El PSOE respaldó la comisión de investigación del fraude de los ERE celebrada en el verano de 2012.

Reacciones de la oposición

El presidente del PP andaluz, Juanma Moreno, dijo que su labor de oposición será «muy constructiva, de diálogo, pero al mismo tiempo firme y muy contundente» frente a Díaz. Además de la comisión sobre los cursos de formación, pedirá en los p róximos díaz a Susana Díaz que comparezca para explicar la adjudicación de la mina Aznalcóllar.

Noticia Patrocinada

Moreno deseó que el Gobierno de Díaz «dure más que el anterior», que sea «serio, riguroso y transparente» y «que dure cuatro años».

La secretaria general de Podemos, Teresa Rodríguez, además de lamentar que Ciudadanos «se pueda estar configurando como el balón de oxígeno del bipartidismo», subrayó, según Efe, su voluntad de diálogo pero también de «coherencia y firmeza». Dijo que no le temblará el pulso para «defender a las personas».

Por último, el coordinador general de IU Andalucía, Antonio Maíllo, aseguró que su formación «combatirá democráticamente» el «giro a la derecha» que a su juicio supone el acuerdo entre PSOE y Ciudadanos que «tiene mucho más compromiso que desbloquear la investidura» y es «casi de legislatura».

Publicidad

Audiencia con Felipe VI

Susana Díaz guardó silencio sobre la composición del futuro gobierno y no respondió cuando se le preguntó. Nada se sabrá hasta que la presidenta tome posesión de su cargo este domingo. Solo se conoce que Cultura volverá a contar con una consejería específica, como ella dijo en la campaña electoral.

Díaz será recibida hoy en audiencia por el Rey Felipe, que deberá sancionar su investidura. Felipe VI firmará el primer decreto de investidura de su reinado. A la toma de posesión del domingo está previsto que asista el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, y el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro.

Publicidad

En su primera investidura, el pasado septiembre de 2013, no asistió el entonces secretario general del PSOE Alfredo Pérez Rubalcaba. Sí lo hizo el expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero. Para esta ocasión Díaz quiere como invitado especial a Felipe González.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad