Maria Dolores Tortosa
Sábado, 23 de junio 2018, 18:26
Llegó el momento. El Parlamento andaluz comenzó este lunes el proceso de elección de la presidenta de la Junta de Andalucía. Solo hay una candidata, la socialista Susana Díaz y otros cuatro partidos de los que dependen que la investidura llegue a buen puerto: PP, Podemos, Ciudadanos e IU. El PSOE ha protagonizado durante los últimos días intensas reuniones con las diferentes fuerzas políticas para que éstas no bloqueen su investidura. Por lo pronto los cuatro han anunciado un 'no' a la primera votación -que tendrá lugar este martes y que requiere mayoría absoluta-. Pero, ¿qué necesita Susana Díaz para poder ser presidenta? SUR.es te lo explica con detalle.
Publicidad
reparto de escaños
La aspirante a la Presidencia, Susana Díaz, abrió el debate de investidura este lunes al mediodía. Su intervención se centró en cuatro ejes: lucha contra la corrupción; empleo y recuperación económica; blindaje de las políticas sociales; y financiación autonómica. El martes será el turno de los portavoces parlamentarios. Ya por la tarde se realizará una primera votación que Díaz debería ganar por mayoría absoluta, 55 votos, para ser elegida. De no ser así, se convocará una nueva votación a las 48 horas, en la tarde del jueves. Aquí ya basta con una mayoría simple, es decir, que los "no" no sumen más que los 47 "sí" del PSOE. Si no se consigue en la primera votación, se convocará otra 48 horas después y así sucesivamente. Si transcurridos dos meses Díaz no lográ la investidura se convocarían nuevas elecciones autonómicas.
¿Qué necesita Díaz?
El PSOE, con 47 diputados, necesitaría que otros ocho parlamentarios al menos escribieran el nombre de Díaz en la papeleta para sacar la investidura por mayoría absoluta en la votación de mañana. Si fracasa este primer intento, como se prevé, Susana Díaz se someterá a una nueva votación que solo requiere mayoría relativa y que el número de votos en contra no supere los de los diputados socialistas. PP (33) y Podemos (15) suman 48. Por otro lado, PP, Ciudadanos (9) e IU (5) empatarían a 47, lo que también bloquearía la elección. El PSOE requiere como mínimo 16 abstenciones para superar la investidura, que se la pueden dar solo la abstención del PP en solitario o las de Podemos y Ciudadanos juntos. IU solo sería crucial si vota con el sí en caso de que Ciudadanos se abstenga y PP y Podemos voten en contra.
Negociaciones intensas
Dado que se da por hecho que habrá un 'no' de los cuatro partidos en la primera votación, el PSOE negocia de forma intensa para que en la segunda vuelta, a partir del jueves, los partidos se abstengan y salga la investidura con el voto de sus 47 diputados. Solo Ciudadanos parece estar cerca, pero con sus 9 diputados no será suficiente si solo se abstienen. Díaz afronta su investidura sin ningún apoyo claro, pese al mes largo de negociaciones y al acercamiento esta semana de Podemos y Ciudadanos, sobre todo de este último con el que el PSOE firmará el miércoles un pacto anticorrupción.
En el peor de los casos, si transcurren dos meses convocando votaciones cada 48 horas y Díaz no lográ la investidura se convocarían nuevas elecciones autonómicas.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.