Borrar
Susana Díaz, en la inauguración ayer de un colegio en Pilas (Sevilla).
Díaz cita a Moreno en San Telmo tras anunciar el PP que votará en contra de su investidura

Díaz cita a Moreno en San Telmo tras anunciar el PP que votará en contra de su investidura

La candidata socialista recibirá a los líderes de los cinco partidos y a los de los agentes sociales para pedirles que «arrimen el hombro»

Maria Dolores Tortosa

Miércoles, 25 de marzo 2015, 01:37

Susana Díaz ha asumido en primera persona la negociación con los partidos para su investidura como presidenta. La candidata socialista anunció ayer una ronda de conversaciones con los líderes de los partidos que además del PSOE han logrado representación parlamentaria, PP, Podemos, Ciudadanos e Izquierda Unida. Díaz quiere también recibir a los dirigentes de los sindicatos mayoritarios (CCOO, UGT) y de la patronal empresarial, autónomos y organizaciones agrarias. Les transmitirá su intención de formar gobierno en solitario y pedirá que todos «arrimen el hombro» y pongan «los intereses de nuestra tierra por encima de los de su partido» cara a una legislatura que se prevé compleja por la amalgama de partidos en el Parlamento, ninguno con mayoría absoluta.

Las entrevistas se celebrarán a partir del jueves, ya que el Gobierno andaluz ha suspendido su agenda de actos para hoy en señal de duelo por el accidente aéreo en Francia del avión procedente de Barcelona.

La convocatoria de las entrevistas se produjo poco después de que el Partido Popular anunciara que no facilitará la investidura de Susana Díaz como presidenta y que votará en contra lo mismo en la primera como en la última votación.

Tanto el candidato del PPandaluz, Juanma Moreno, como el presidente de este partido y del Gobierno, Mariano Rajoy, anunciaron en la campaña electoral que dejarían gobernar a la lista más votada. Moreno interpretó en la reunión de la junta directiva del PPde este lunes que dejar gobernar a la lista más votada significa que el partido no presentará su candidatura a la Presidencia de la Junta.

«La posición de Díaz para formar gobierno corresponde a Díaz, las alianzas no van a estar con el PP para la investidura», señaló el portavoz parlamentario del PP, Carlos Rojas. Añadió que el PPno hará lo que hizo el PSOEhace tres años, cuando sin ser la lista más votada, presentó candidatura a la Presidencia de la Junta, contando para ello con el respaldo de Izquierda Unida.

Rojas ironizó que si Díaz ha manifestado «con tanto aplomo» que gobernará en solitario «es que tiene garantizada la investidura y las alianzas ya buscadas». «Somos la alternativa y vamos a ejercer de alternativa», insistió.

Primera votación

El Parlamento se constituirá el 16 de abril y después en un plazo de una semana debe celebrarse la votación para la investidura de la presidenta del Gobierno. La elección en primera votación debe contar con mayoría absoluta, 55 votos de los 109 diputados. El PSOE, con 47 diputados, necesitaría en este caso con el respaldo de Ciudadanos (nueve diputados) o Podemos (15) para que Susana Díaz saliera elegida presidenta. Por ahora ninguno de los dos partidos parecen proclives a facilitar la investidura en la primera votación.

La segunda votación requerirá mayoría relativa. Bastará con que el número de diputados que se opongan a la investidura no sea superior a los 47 que tiene el PSOE. Para ello será suficiente con la abstención de de los grupos.

La posición de IU (5 diputados) en principio no es decisiva, salvo que Podemos (15) y PP (33)voten en contra en la segunda ronda y Ciudadanos solo admita abstenerse. Entonces IU sí podría facilitar la investidura con el voto a favor. El candidato y coordinador regional de IU, Antonio Maíllo, dijo ayer que su formación no votará «a favor» de la investidura, aunque deja abierta la puerta a la abstención. Esto dependerá, subrayó Maíllo en una entrevista en Radio Nacional, de la conversación que tenga con Susana Díaz y de las propuestas que esta haga.

Podemos y Ciudadanos, en cualquier caso, tendrán en sus manos la llave de la investidura de Susana Díaz si el PP persiste en su postura de votar en contra. Las dos formaciones nuevas aún no se han pronunciado. Las negociaciones del PSOE insistirán en convencer al partido de Albert Rivera, que como condición ha puesto que Díaz haga dimitir de sus escaños a Griñán y Chaves, los expresidentes de la Junta. Díaz ya dijo que si eran imputados de un delito deberán dejar sus actas de senador y diputado.

Las votaciones solo se pueden prolongar dos meses. Transcurrido este tiempo y si no hay acuerdo deberían convocarse de nuevo elecciones en Andalucía. Los partidos no parecen estar por la labor de que esto ocurra, pero tampoco por facilitar las cosas al PSOE.

Pluralidad

Al menos esto es lo que percibe el portavoz socialista, Mario Jiménez, uno de los interlocutores en la negociación abierta por este partido con el resto de fuerzas políticas. Jiménez apeló a la responsabilidad de los grupos para que «no se les pase» por la cabeza ninguna «actitud táctica» para «dilatar la investidura» de Díaz, según recoge Europa Press. Añadió que los problemas de los andaluces «no pueden esperar» y «de forma inmediata» se tiene que constituir el Parlamento y el nuevo Gobierno.

Susana Díaz apelará a la recuperación económica en ciernes para convencer a los líderes de los partidos políticos de que faciliten la investidura. Díaz insistió ayer Pilas, donde inauguró un colegio, que es consciente de que la «pluralidad» del nuevo mapa político andaluz requerirá de mano tendida y diálogo. «La gente demanda más acuerdos, más diálogo y menos crispación».

Reiteró, no obstante, su intención de gobernar en solitario. «Yo voy a tender la mano a todo el mundo, pero sí voy a llevar el gobierno en solitario porque es lo que me comprometí con los andaluces».

También subrayó que habrá transparencia en las conversaciones que mantenga con los partidos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Díaz cita a Moreno en San Telmo tras anunciar el PP que votará en contra de su investidura