Borrar

Macarena O'Neill: «He visto crecer la Autonomía»

Macarena O'Neill Orueta

PPLL

Domingo, 14 de diciembre 2014, 01:43

MARÍA Esperanza Macarena O'Neill y Orueta (San Sebastián, 1962) es la discreción elevada al cuadrado y por eso casi nadie de la variopinta población del Parlamento andaluz, entre diputados, empleados y asesores, conoce su ascendencia plagada de escudos nobiliarios y blasones. Y eso que ella forma parte del Parlamento desde que este inició su andadura en el Real Alcázar en 1982 y, tras un periodo itinerante en diversos edificios de Sevilla, recaló en las Cinco Llagas en 1992. «He visto crecer la Autonomía», dice, pero no suelta prenda de ninguno de los muchos secretos que ha debido conocer.

Había estudiado Administración en la formación profesional y se presentó a una prueba para llevar la parte administrativa del grupo parlamentario de Alianza Popular. «Mi padre me dijo, trabaja o estudia, pero haz algo». Su padre, Carlos O'Neill, era conde de Benagiar, marqués del Norte y marqués de la Granja, el primero del siglo XVII y el segundo concedido al antepasado irlandés Arturo O'Neill de Tyrone por Carlos IV en 1805. Una antigua compañera del selecto colegio de las Irlandesas de Sevilla, ahora periodista, se sorprendió de la familia plagada de títulos de la nueva diputada. «Nunca se le vio hacer ostentación de ello». Ella se muestra disgustada: «No voy de eso».

O'Neill, licenciada en Ciencias Políticas y Sociales a través de la UNED cuando ya trabajaba, vio también crecer a su partido: De la primera legislatura con 17 diputados de Alianza Popular (frente a los 66 del PSOE) a la actual con 50 diputados y por primera vez el PP como grupo mayoritario. «Sentí una alegría inmensa porque ganamos, otra cosa es lo que se hizo después en los despachos», recuerda de las elecciones de marzo de 2012 en las que fue candidata. «La frustración es que Andalucía siga con la lacra del paro 30 años después», añade. ¿El momento más interesante?: «La época de la 'pinza' (1994-96), había mucho dinamismo e Izquierda Unida sí era entonces capaz de decirle al PSOE lo que ahora no se atreve por el reparto de sillones».

Todo eso lo vivió ella en un segundo plano, siempre en la retaguardia, gestionando la base documental, como jefa de asesoría del grupo o como jefa de gabinete de los líderes. «Es muy concienzuda y trabajadora, controla todo», dicen quienes la han tratado tanto en el Parlamento como en el consejo de la RTVA, donde ha sido consejera desdesde 2008 al pasado octubre.

Con Antonio Hernández Mancha dio el salto a Madrid, siendo su jefa de gabinete en el tiempo en que el político cordobés fue presidente nacional de Alianza Popular (1987 - 1989). Luego volvió a Andalucía ya con las siglas cambiadas a Partido Popular y Gabino Puche de líder regional. Ha formado parte del círculo de máxima confianza de Javier Arenas, junto a Patricia del Pozo y Antonio Sanz. Algunos ven la influencia de Arenas en la última remodelación de Juanma Moreno, cuando la nombró secretaria del grupo parlamentario antes incluso de entrar de diputada. «Ha sido el reconocimiento a un gran bagaje político», afirma una diputada.

Persona religiosa, apasionada de la fotografía y viajera, recuerda con emoción un viaje a Hong Kong y luego a Camboya para conocer la labor del jesuita Enrique Figaredo con las minas antipersona.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Macarena O'Neill: «He visto crecer la Autonomía»