Susana Díaz no tomará partido por ninguno de los candidatos para suceder a Rubalcaba

El líder del PP-A, Juanma Moreno, pide el adelanto electoral en Andalucía «si la presidenta sigue centrada en los debates internos del PSOE»

MARÍA DOLORES TORTOSA

Jueves, 12 de junio 2014, 01:19

Susana Díaz ha dejado claro desde el día después de su renuncia a competir por la secretaría general del PSOE que no tomará partido por ningún candidato; ni ella ni la dirección regional andaluza. Andalucía será clave en la elección del próximo líder del PSOE. Lo saben los previsibles candidatos y lo recuerda esta federación, la de mayor número de militantes, alrededor de 46.000 de los cerca de 200.000 del territorio nacional. «No me voy a manifestar hoy (por ayer) ni durante el proceso porque quiero que los militantes en Andalucía se sientan libres, elijan lo que consideren mejor para este país y piensen quién puede aportar más en un momento en que España necesita estabilidad y un PSOE fuerte», manifestó la presidenta andaluza en declaraciones a 'Onda Cero'.

Publicidad

En la última elección del secretario general en febrero de 2012, Andalucía acudió dividida al congreso extraordinario del que salió elegido Alfredo Pérez Rubalcaba. Susana Díaz, número dos entonces de Griñán, apostó por Carme Chacón lo mismo que toda la dirección regional. Griñán se mantuvo en un plano discreto y fue su número dos la que hizo campaña de forma abierta a favor de Carme Chacón. Los críticos con Griñán hicieron bandera con la candidatura de Pérez Rubalcaba, que resultó ganadora.

Aquel congreso dejó malparado a Griñán en víspera de las elecciones autonómicas en las que era cabeza de cartel. El PSOE andaluz presionó hasta conseguir que Rubalcaba aceptara a Griñán como presidente del partido en lugar de Chaves. Era una manera de mitigar el varapalo en víspera electoral. Contra los pronósticos Griñán mantuvo la Presidencia de la Junta y dio paso año y medio después a Susana Díaz.

La decisión de Díaz de no tomar partido en público por ningún candidato parece que tiene más que ver con aquella lección que la ofuscación de verse obligada a desistir de la carrera por el liderazgo nacional. Su voluntad, insistió, es la de «no hacer ninguna declaración que pueda inclinar la voluntad a uno u otro candidato».

Otra cosa es cómo se comporten las estructuras del partido. El peso de Andalucía es mayor que cuando Griñán fue secretario general en 2012. Todo el partido está hecho una piña detrás de Díaz, lo que otorga a esta un poder decisivo en la elección del futuro líder. Resulta de este modo inverosímil que las estructuras no traten de influir en la militancia sobre algún candidato si, como apuntaron fuentes de la ejecutiva, Andalucía pedirá tener presencia significativa en la futura dirección regional. Esta se elegirá en el congreso de los días 26 y 27, no por la militancia.

Publicidad

Adelanto electoral

Por otro lado, el presidente del PP andaluz, Juanma Moreno, instó a la presidenta a disolver el Parlamento y convocar elecciones anticipadas «si no está en capacidad para tener un proyecto de legislatura» y sigue centrada «en los debates internos del PSOE», según recoge Europa Press. Moreno hizo estas declaraciones a los periodistas tras visitar a los alcaldes de su partido encerrados en la delegación de Educación de la Junta para reclamar la deuda de sus escuelas taller.

Moreno, cuyo partido quedó en las europeas a nueve puntos del PSOE, ha tenido el adelanto electoral como argumento constante en sus críticas a Díaz. Antes de las europeas vaticinó que la presidenta convocaría en otoño. Después desistió de esta fecha y alargó el plazo al próximo año. Susana Díaz, sin embargo, ha dicho por activa y pasiva que su intención es agotar la legislatura, es decir, esperar a 2016.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad