EP
Jueves, 29 de febrero 2024, 15:55
Un total de 15.290 estudiantes y 216 docentes de 179 centros educativos de toda Andalucía trabajan en la creación del 'Inclusionario', el diccionario «más democrático e inclusivo de la historia y el primero con palabras que definen la importancia de la inclusión de las ... personas con discapacidad en la sociedad».
Publicidad
Se trata de una iniciativa impulsada por el 40 Concurso Escolar de la ONCE que, en esta edición, ha invitado a todos sus participantes a formar parte de la historia de la inclusión en España, tras cuatro décadas en las que ha ayudado a estudiantes y docentes a promover la formación en valores como el compañerismo, la inclusión, la igualdad y el trabajo en equipo, según ha informado la Fundación en una nota de prensa.
La participación en esta edición se ha realizado por aulas completas, teniendo que plasmar una nueva palabra de carácter inclusivo y su significado en un cartel creativo. Para ello, han podido escribirla a modo de 'lettering', o incluso, como en algunos diccionarios, hacer un dibujo que acompañe a la palabra y que ayude a apoyar su definición.
En esta 40 edición se han presentado 146.022 estudiantes y 2.492 docentes de 2.230 centros educativos públicos, concertados y privados de toda España, desde Primaria hasta Secundaria, además de Educación Especial y Formación Profesional. Las categorías de participación son: A (3º y 4º de primaria), B (5º y 6º de primaria), C (1º- 4º ESO y FP Básica) y E (Educación Especial). Todas ellas participan bajo las mismas condiciones y han presentado el mismo trabajo para componer el 'Inclusionario'.
Publicidad
En lo que respecta a Andalucía, Málaga encabeza la lista con la participación de 3.025 alumnos y 41 docentes de 32 centros educativos, le sigue Sevilla, con 2.940 alumnos y 34 docentes de 31 centros; Jaén, 2.230 alumnos y 34 docentes (30 centros educativos); Cádiz, con 2.200 estudiantes y 29 docentes (18 centros); Granada, con 1.895 alumnos y 23 docentes (22 centros); Almería, con 1.176 alumnos y 20 docentes (18 centros); Córdoba, con 1.028 alumnos y 25 docentes (18 centros); y, por último, Huelva, con 796 estudiantes y 10 docentes de 10 centros educativos.
Como material de apoyo los docentes han tenido disponible material didáctico (en formato online), elaborado por personas expertas en la materia, todo ello sobre los diferentes hitos en la inclusión de las personas con discapacidad, también desde el punto de vista de las palabras.
Publicidad
Entre todo estos materiales, ha destacado 'Oncity II', la segunda entrega del videojuego educativo y accesible, para todas las edades, condiciones y perfiles, que invita a ponerse en la piel de las personas con discapacidad y viajar en el tiempo, junto a los personajes del videojuego, para conocer cómo ha evolucionado la inclusión en nuestro país.
Este videojuego puede jugarse en cualquier dispositivo con navegador, con cualquier tipo de control (mando gamepad, ratón, teclado, pantalla táctil) y conectividad de lectores de pantalla para faci.litar la completa accesibilidad a las personas ciegas. Está compuesto por minijuegos, preguntas quiz y divertido contenido sorpresa a través del cual los estudiantes podrán realizan un viaje por las cuatro décadas del Concurso.
Publicidad
Tras finalizar el viaje en el tiempo y superar todos los retos del pasado, los estudiantes llegan al año 2024, donde se suman a la historia de la inclusión a través de su trabajo de participación creando una nueva palabra que formará parte del 'Inclusionario'.
Los trabajos serán evaluados por distintos jurados a nivel autonómico (mes de marzo) y nacional (mes de abril), cuyas deliberaciones se darán a conocer según se vayan produciendo. Los grupos vencedores en la fase autonómica y los finalistas de la categoría E, tanto escolares como docentes, podrán disfrutar de una experiencia para el aula valorada en 500 euros. El alumnado y profesores ganadores a nivel estatal recibirán una tablet para seguir aprendiendo sobre la historia de la inclusión.
Publicidad
Además, el concurso tiene un premio para el profesorado que consistirá en una experiencia de fin de semana para aquellos que más aulas inscriban y más trabajos presenten, como reconocimiento a su labor durante el desarrollo de cada edición del concurso. Se hará entrega de un total de cuatro premios correspondientes a cada una de las categorías.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.