Borrar
Juande Dorado y Pablo Manzano, dos de los técnicos del equipo de Prodiversa en Málaga. Sur
Los más vulnerables también son emprendedores

Los más vulnerables también son emprendedores

La asociación malagueña Prodiversa impulsa formaciones para personas en riesgo de exclusión social y les tiende la mano para que puedan crear su propio negocio

Lunes, 14 de abril 2025, 00:33

Progreso y diversidad significa su propio nombre. Estas dos palabras no se quedan en un simple lema, sino que van mucho más allá. Prodiversa cumple más de treinta años trabajando en Málaga para contribuir al cambio del sistema social y económico desarrollando un modelo más justo con las personas y el entorno. Desde el año 2009, esta entidad social incluye en su estrategia el fomento de la Economía Social y Solidaria llevando a cabo diferentes acciones como la que acaban de estrenar: la creación de un proyecto empresarial, 'El Colmaíto', que ha impulsado dos nuevos establecimientos de comida casera para llevar en Málaga y todo el personal que trabaja en la empresa son demandantes de empleo en situación de vulnerabilidad. «De esta forma ellos son dueños de su propia empresa y son acompañados en su camino por la propia asociación y la empresa de inserción laboral Acompanya, franquicia social promovida por Prodiversa», detallan desde la organización de la entidad. Esta iniciativa de emprendimiento para la economía social fue premiada por Fundación 'la Caixa'.

Los primeros establecimientos de 'El Colmaíto' se pueden encontrar en Pasillo de Santa Isabel, 4 (Centro Histórico), y en la Plaza Mozart, 1 (Carretera de Cádiz). Desde el programa 'Economía Social y Solidaria' también hay otras empresas promovidas por Prodiversa como Adobe Verde, especializada en obras y reformas de locales y viviendas, o Calicanto, con el propósito de promover soluciones a la crisis de la vivienda con iniciativas de planificación, desarrollo, construcción, rehabilitación y gestión de viviendas destinadas a sectores de la población con dificultad de acceso a un hogar digno. Pero, como aclaran dos de los técnicos que trabajan en Prodiversa, la entidad abarca muchos más ámbitos además de la inserción sociolaboral: «Hay centros de menores, cocina, espacio dedicado a las mujeres, cursos de formación y muchos más recursos para poder ayudar y atender las necesidades de los más vulnerables», apuntan Juande Dorado y Pablo Manzano.

Al día en tecnología

Estos dos trabajadores conocen bien todo el trabajo de la asociación, aunque en estos momentos están centrados en el desarrollo del área de inserción sociolaboral. Dentro de 'Economía Social y Solidaria' ha nacido el proyecto 'Fab Lab Prodiversa', que busca facilitar el empleo a los más vulnerables a través de itinerarios personalizados en el sector digital y nuevas tecnologías. Este proyecto ha recibido el impulso de Fundación 'la Caixa' a través de las Convocatorias de Proyectos Sociales. «Todas las personas van a recibir formación sobre diseño 2D y 3D y en la reparación microinformática», detalla Pablo Manzano, que añade que este proyecto también busca romper estereotipos: «Queremos que las mujeres dejen de pensar que este es un campo masculino».

Parte del equipo de trabajo de Prodiversa. Sur

En 'Fab Lab Prodiversa' también van a ofrecer charlas de sensibilización en institutos y colegios para concienciar a los menores y jóvenes. Está previsto que arranque el mes que viene, aproximadamente, y está dirigido a personas entre 18 y 35 años. «Diseñaremos grupos de personas para que comiencen con una formación inicial en la que diseñaremos su itinerario personal adecuado al currículum de cada uno de ellos y se finalizará la formación ofreciéndoles prácticas en empresas dispuestas a favorecer la inserción laboral», explica Pablo Manzano. El proyecto se llevará a cabo en el centro ciudadano 26 de febrero (Palma-Palmilla) y tiene abiertas las inscripciones en la página web de Prodiversa o a través de los números 952 60 86 24 y 669 04 29 82.

Dentro de las acciones de fomento por la inserción laboral, en Prodiversa están colaborando con más de 200 personas en estos momentos. «Estamos abiertos a toda la provincia y ofrecemos también apoyo escolar o cursos de español gratuitos para las personas que acaban de llegar al país, entre otros. Tenemos formación en emprendimiento para los que quieran lanzar su propio negocio; también cursos de charcutería y carnicería, otro de logística, operarios de laboratorio, construcción... Hacemos formaciones orientadas a lo que más nos demandan las empresas de la provincia», puntualiza Juande Dorado. De esta forma, desde Prodiversa, entre otras cosas, impulsan a los más vulnerables para que también puedan ser emprendedores.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Los más vulnerables también son emprendedores