Ver fotos

El aforo se limitó a un público muy reducido de unas 50 personas, aunque se suprimieron las distancias entre los asientos. claudia san martín
La Mirilla

Unos reconocimientos merecidos

La Fundación Cruzado-Vértice Salud entrega doce distinciones a empresas y particulares por su trayectoria

Sábado, 2 de octubre 2021, 00:17

Ningún premio ni gesto honorífico se libra de alguna que otra lágrima de emoción entre el público. Y no es para menos, porque el cariño ... que puso anoche el equipo de la Fundación Juan Cruzado-Vértice Salud en sus premios Vida Sénior se llevó aplausos y ovaciones durante todo el acto; ya no sólo por premiar doce grandes historias, sino porque su valentía las hacía enternecedoras, loables e inspiradoras. Por una parte, se concedieron los premios de este 20 aniversario de la entidad a la Fundación 'La Caixa', el grupo de investigación NeuroAD, la Fundación Cudeca, Paulina Ballbè y las empresas Euriosil y Gottraining. Por otro, se otorgaron menciones honoríficas a Antonio Piñeiro, Antonio Méndez, la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste de Argentina, Fiixit, Bumerania y Grandes Amigos.

Publicidad

Una vez dentro de su sede, en la zona de Carlos Haya, un aforo reducido a 50 personas envolvía estos reconocimientos con un toque especial de familiaridad, con Tania Cañas como presentadora y guía de una gala muy íntima con autoridades presentes del Ayuntamiento de Málaga, Fundación 'La Caixa' o miembros de la Fundación Juan Cruzado-Vértice Salud, entre otros.

Una de las intervenciones más emotivas, la de Antonio Méndez, llevaba el plus de que el mismo premiado desconocía esta mención especial: su historia, realmente conmovedora, se remonta a su juventud, cuando cuidaba de sus padres, después de sus suegros y finalmente de su mujer Carmen, que sufrió un ictus hace algunos años y en la actualidad padece Alzheimer.

Dentro de NeuroAD, miembros del instituto de Investigación Biomédica de Málaga, Antonia Gutiérrez lidera un proyecto realmente novedoso, permitiendo producir de una forma más rápida y efectiva un tipo de célula cerebral que es clave para mantener la actividad neuronal, sobre todo en enfermedades como el Alzheimer: «La única manera de vencer esta enfermedad es desde la investigación. Las personas mayores y los enfermos de Alzheimer son los verdaderos protagonistas de hoy», comentó la investigadora, añadiéndole un plus de emotividad a una noche que quedará para el recuerdo como celebración de un gran aniversario.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad