Secciones
Servicios
Destacamos
Varias comunidades etíopes se han teñido de blanquiazul estos días. Niños y adultos de diversos poblados del país africano han sido sorprendidos con las equipaciones que ha donado el Málaga Club de Fútbol y que les ha entregado un grupo de voluntarios de la ... Fundación Harena durante una visita para supervisar las acciones que la ONG malagueña está llevando a cabo en la zona. De este modo, en Jebene, Goreketema, Kaso Abbo y Nono han comprobado el funcionamiento de las bombas de agua, los huertos y los comedores que han sido habilitados en los distintos poblados y han realizado capacitaciones e inspeccionado el terreno donde se van a perforar pozos manuales en un poblado aislado geográficamente y sin recursos, entre otras actividades.
Durante su estancia, el equipo de voluntariado también ha llevado a cabo distintas acciones enmarcadas en el programa contra la desnutrición que desarrolla la Fundación en la zona. Así, se han encargado de medir y pesar a niños, niñas y a las mujeres embarazas de estos poblados, y se les han facilitado alimentos y suplementos alimenticios.
Tal y como señalan desde Harena, Etiopía es uno de los países más pobres del mundo y sufre el castigo de sequías y hambrunas. El 84% de la población vive en zonas rurales y depende de los cultivos de subsistencia. Sólo un 24 % de la población tiene acceso al agua potable, a pesar del gran número de recursos hídricos de que dispone el país, especialmente en su subsuelo, y sólo un 13% dispone de los servicios de saneamiento básicos (según el informe del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo de 2006), siendo en las zonas rurales donde estas cifras alcanzan sus peores valores.
«Uno de los principales objetivos de Fundación Harena en Etiopía es hacer llegar agua a estos poblados y mejorar su nutrición mediante la habilitación de huertos, por lo que durante la visita se ha supervisado el correcto funcionamiento de los sistemas de riego en los poblados de Jebene y Kaso Abbo –posible gracias al Ayuntamiento de Málaga- y Goreketema, gracias a la financiación de la Diputación de Málaga», señalan en la ONG.
Los voluntarios también han inspeccionado el terreno para realizar una nueva intervención en el poblado de Nono, en la región de Muketuri. Nono tiene una problemática de acceso muy importante, por lo que Fundación Harena ha comenzado con la perforación manual de seis pozos con 12 metros de profundidad cada uno con bombas pequeñas de riego que abastecerían 50 metros cuadrados de huerta respectivamente, de lo que se beneficiarán 30 familias.
Además de las equipaciones del Málaga, durante la visita a las distintas comunidades el equipo de voluntariado ha entregado también equipaciones donadas por el Granada Club de Fútbol así como algunos donativos realizados por farmacéuticas, Altamar, El Pimpi y Repsol.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.