
De la estimulación física a la social para envejecer en salud
Fundación Juan Cruzado ·
La segunda edición del programa 'Con Mayor Salud' orienta a personas mayores de 55 años a través de sesiones de estimulación cognitiva, física y socialSecciones
Servicios
Destacamos
Fundación Juan Cruzado ·
La segunda edición del programa 'Con Mayor Salud' orienta a personas mayores de 55 años a través de sesiones de estimulación cognitiva, física y socialEnvejecer de forma saludable es posible. Y eso es lo que intenta enseñar la Fundación Juan Cruzado con su trabajo diario desde hace ya 24 años, pero en concreto con su programa 'Con Mayor Salud', que este año cumple su segunda edición y ya está finalizando la primera fase con más de 250 participantes. Ellos son personas mayores de 55 años que están recibiendo sesiones de estimulación física, cognitiva y social y que están siendo conscientes de que llevar una vida activa y saludable puede ser posible sin importar la edad. «Es muy necesario realizar actividades de envejecimiento activo y saludable para la prevención, no suele haber recursos para ello y es importante dar cobertura a esa situación. Por eso pusimos en marcha esta iniciativa». Así lo explica la directora de la Fundación Juan Cruzado, Carmen Terrón, que asegura que este año han sumado otra fase más para atender al doble de personas dentro del mismo programa: «Lo hemos dividido en dos tramos para poder atender a más gente que lo necesita».
El programa de 'Con Mayor Salud' se lleva a cabo con sesiones prácticas y participativas puestas en marcha en los centros de salud del distrito sanitario Málaga-Valle del Guadalhorce, en centros de participación activa de la capital, entidades del sector y en la propia Fundación Juan Cruzado. Todo de la mano de Fundación 'la Caixa', que un año más colabora para que este proyecto sea posible. «Trabajamos en sesiones de gerontogimnasia para mejorar la condición física de las personas participantes, activando conexiones cerebrales vitales a través de ejercicios de resistencia, fuerza, equilibrio y flexibilidad; también actividades para mantener y mejorar las capacidades cognitivas y perceptivas desde áreas como la atención, la memoria y la orientación; sesiones diseñadas para promover la socialización de las personas participantes a través de intercambio de experiencias, motivaciones, inquietudes...», detallan desde la fundación.
Pero esta edición han añadido una novedad: la alfabetización digital. «Casi todas las personas mayores llevan un móvil encima, aunque sólo sea para mantener el contacto con sus familiares. Incluso muchos necesitan saber cómo descargar la aplicación de Salud Responde y pedir cita. Por eso nos planteamos darle una vuelta al proyecto y hacer un valor añadido de la digitalización, que es tan necesaria cada vez más en nuestro día a día», reconoce Carmen Terrón, la presidenta de la Fundación Juan Cruzado.
El equipo de trabajo de este programa está formado por profesionales de terapia ocupacional, fisioterapia, atención socio sanitaria, trabajo social… «Además, la entidad cuenta con una red propia de personas voluntarias que apoyan las diferentes actividades presenciales», concretan desde la fundación. También informan de los centros de salud que están participando de forma activa en esta primera fase, que está a punto de concluir cuando finalice este mes de abril: Portada Alta, El Cónsul, Teatinos, Puerto de la Torre, Alameda-Perchel, Miraflores, Nueva Málaga, Tiro de Pichón; además de la Asociación Telefónica y Foam Málaga (Federación de Organizaciones Andaluzas de Mayores).
A partir del próximo mes de mayo se pondrá en marcha la segunda fase del proyecto, que durará hasta julio de 2024. En ella van a participar los centros y entidades que en la primera edición no pudieron beneficiarse de esta iniciativa: «Lanzamos difusión a través de cartelería e información en los distintos centros de salud y de participación ciudadana en los que nos movemos. Luego hacemos un cuestionario a quienes se ponen en contacto con nosotros para tener en cuenta las necesidades y la participación activa de lo que busca cada persona, así formamos bien los grupos de forma homogénea», informa Carmen Terrón.
Más de veinte años de trabajo de la Fundación Cruzado con personas mayores y este proyecto recalca el compromiso con las personas mayores por segundo año consecutivo. «Ponemos el foco de acción sobre los ODS de la Agenda 2030, sobre todo en el de 'Salud y Bienestar', 'Reducción de Desigualdades' y 'Alianzas para Lograr Objetivos'». Lo importante es que se vea reflejado en los participantes de estas sesiones: «El año pasado superamos todos los indicadores de satisfacción planteados. El feedback que hacemos es buenísimo», recalcó la presidenta de la fundación, Carmen Terrón.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.