Equipo de la Dragon Boat y miembros de la AECC, durante la entrega de chalecos. sur

Unión titánica para seguir remando

La AECC colabora con Málaga Dragon Boat dotando al equipo de mujeres supervivientes de cáncer de mamade nuevos chalecos para sus salidas al mar

Lunes, 11 de octubre 2021, 00:39

Desde sus inicios en 2018, las mujeres de la Asociación Málaga Dragon Boat han buscado con firmeza esas colaboraciones y alianzas que hicieran su actividad mucho más sencilla, que las impulsase a seguir remando para tener mejor calidad de vida y continuar dejando atrás el cáncer de mama con la mejor de las sonrisas.

Publicidad

En todas las etapas de la enfermedad siempre hay una mano disponible y dispuesta a ayudar a quien lo necesite en la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) y en las mujeres de Málaga Dragon Boat, quienes comenzaron juntos un acuerdo titánico que les permitiera seguir trabajando para mejorar la vida de hombres y mujeres que han pasado o pasan por este bache. En el caso de las malagueñas, éstas apoyan a esas mujeres que han padecido cáncer de mama y que ahora se recuperan satisfactoriamente buscando un nuevo modo de vida que les permita seguir manteniéndose en forma.

Este es el motivo por el que unas 35 mujeres (tienen capacidad de hasta 40) reman juntas en la modalidad de dragón, una forma saludable (y ya no sólo en el plano físico) para recuperarse de las secuelas del cáncer y favorecer el drenaje linfático con los movimientos de brazos y torso. Pero esa unión entre ambos colectivos se inició mucho antes de que se conformara la entidad femenina, cuando algunas de las mujeres que pertenecen a ella formaban parte del cuerpo de voluntarias de la AECC.

El dato

  • 35 mujeres son las que hay actualmente remando con Málaga Dragon Boat, aunque pueden llegar hasta 40 al tener ya dos embarcaciones.

Una vez que la asociación se instauró como Málaga Dragon Boat, contando además con el apoyo del Real Club Mediterráneo a través de la cesión de sus instalaciones para realizar la actividad deportiva, los hilos se unen para tejer una red indestructible. «Volver a recuperar tu calidad de vida después de un cáncer es muy difícil y duro, porque las quimioterapias te dejan fatal las articulaciones y te caen diez años de vida de golpe; pero por eso trabajamos, porque es un deporte fácil y divertido y te ayuda a romper de golpe con todos tus miedos», comenta la presidenta de la entidad, Nikolaja Siebiger.

La AECC, que dedica sus esfuerzos a la investigación del cáncer y al apoyo de los pacientes y sus familiares, entre otras muchas cosas, no quiso perder desde el principio la oportunidad de impulsar y apoyar a estas mujeres que necesitan, de alguna forma u otra, una mano amiga para seguir remando. «Nosotras somos asociación sin ánimo de lucro y todas somos socias y voluntarias. Sin el apoyo de otras instituciones no podríamos hacer nada», recalca la presidenta.

Publicidad

Equipamiento esencial

Por ello, la donación por parte de la AECC de chalecos salvavidas y chaquetas especiales para salir a remar ha sido esencial para continuar su marcha. Y es que este equipamiento supone para estas mujeres una mayor seguridad dentro de la embarcación, algo que también les permitirá moverse con mayor facilidad. «Es un equipo de muy buena calidad que nosotras no podríamos haber afrontado sin la ayuda de la AECC. Esta donación ha supuesto una alegría tremenda, porque gracias a ellos vamos a poder entrenar en invierno con el mejor equipamiento», recalcan desde Málaga Dragon Boat.

La Asociación Málaga Dragon Boat nace en 2018 con el objetivo de mejorar la calidad de vida de mujeres que han pasado por un cáncer de mama

Además, desde hace unas semanas, estas mujeres pueden presumir orgullosas de tener un segundo dragón para salir al mar, aunque aún mantienen una pequeña lista de espera por cuestiones sanitarias y de restricciones en la salida al mar de las embarcaciones en el Club Mediterráneo. Por este motivo, en la actualidad siguen en busca de otras colaboraciones que les permitan poder llevar al Puerto de Málaga su dragón y poder entrenar más días en semana, lo que supondría ampliar el cupo de mujeres que accediesen a esta actividad deportiva tan saludable.

Publicidad

En mar abierto

«Nuestro barco es una especie de canoa y es inestable. Compañeras de otras provincias entrenan en ríos o pantanos, pero nosotras lo hacemos en mar abierto, lo que lo hace más complicado», argumentan desde la entidad. Al inicio de esta nueva temporada, que esperan iniciar en noviembre, esperan entrenar dos días a la semana y sumar así a más mujeres que están pendientes de poder acceder a la entidad para su recuperación médica.

Pero, ¿qué es el Dragon Boat? Se trata de una actividad deportiva náutica que nace en China hace más de dos mil años, desde donde se extendió hacia todos los continentes. Consiste en que entre 10 y 20 personas se embarcan en un bote con una cabeza de dragón en su proa y cola en la popa y siguen un ritmo acompasado para remar todas a la vez. Esto aumentando el compañerismo y la unión entre los miembros de la embarcación, además de los beneficios que aporta como disciplina deportiva.

Publicidad

Muchas de las mujeres de la entidad acudieron a la entrega de esos chalecos y chaquetas. sur
Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad