Todo lo que la diversidad funcional puede enseñar a los más pequeños
Asociación Imagina ·
Esta entidad social pone en marcha en Álora y Pizarra un proyecto en el que sus usuarios serán los propios guías y monitores en las visitas de los colegios de la zona
En la Asociación Imagina acaban de presentar su nuevo proyecto y ya están deseando ponerlo en marcha. Sobre todo los 25 protagonistas que toman las riendas de 'Mi cachito de granja', una de las iniciativas que Fundación 'la Caixa' ha seleccionado entre los 51 elegidos de toda la provincia que recibirán financiación para poder ponerlo en marcha. Esta idea nace entre Álora y Pizarra de la mano de las trabajadoras de Imagina para que los usuarios con diversidad funcional puedan ser los propios protagonistas de sus actividades ejerciendo como guías y monitores en las visitas que reciban de los colegios de la zona del Valle del Guadalhorce. «Todas van a ser actividades relacionadas con el huerto y cuidado de animales en la granja para combinar la inclusión y educación medio ambiental a la vez que nuestros usuarios con diversidad van a enseñar el espacio y serán los propios monitores de las actividades del huerto, granja y artesanía», detalla en una conversación con SUR una de las fundadoras de la asociación, María José Subires.
Son varios años los que llevan trabajando con diferentes metodologías con los usuarios de la asociación, que van desde los 17 a los más de 60 años, y ya saben cuáles son las necesidades de ellos y con cuáles avanzan mejor en el trabajo del día a día. Por eso para este año quisieron poner en marcha 'Mi cachito de granja', después de que el curso pasado trabajasen con 'Mi cachito de huerto'. «Vimos que con el cuidado de la naturaleza y los animales se trabaja muy bien con ellos y generan muchas competencias que no sólo tienen que ver con la asistencia personal, sino que adquieren más autonomía y empoderamiento sobre sus propias capacidades», profundiza María José Subires.
La magia de este proyecto estará en las visitas de los alumnos que serán principalmente niños de infantil, hasta los 7 años, de los colegios de alrededor. «Muchos centros escolares nos han pedido visitas para que los pequeños conozcan la labor que hacemos, por eso sabemos que este proyecto puede funcionar muy bien y ser de interés para los profesores y alumnos. Estimamos que sean aproximadamente unos 200 alumnos los que nos visiten en este año», puntualiza la fundadora de Imagina.
Rompiendo el tabú
Desde 2017 cuando crearon la asociación ya sabían que querían poner el acento en las personas con diversidad funcional porque en la mayoría de las ocasiones en las zonas rurales lo tratan como un tema tabú. «Aquí trabajamos con personas con parálisis mental, síndrome de Down, esquizofrenia, enfermedades mentales... Y esa es una de las cosas positivas que tenemos en la diferencia entre ellos, que hacen sentimiento de grupo y cada uno se ayuda en sus necesidades. La realidad que vivimos en los pueblos es que en muchos no hay recursos y nos encontramos con el tabú de las familias que piensan que no se van a integrar o que no se atreven a llevarlos a asociaciones como la nuestra. Pero poco a poco estamos consiguiendo romper ese prejuicio», asegura María José Subires.
Ahora serán ellos los que rompan tabús siendo los propios monitores de la actividad y tomando las riendas de 'Mi cachito de granja', donde también ellos aprenderán y desarrollarán habilidades de la mano de las dos coordinadoras del proyecto y del apoyo del resto de trabajadoras de Imagina y voluntarios «sin ellos nada sería lo mismo».
El objetivo es poner en marcha 'Mi cachito de granja' a partir de este próximo mes de febrero: «Sabemos que es un trabajo que requiere mucho tiempo para que los chicos y chicas tengan la preparación personal para ser los guías y para que los colegios se decidan en visitarnos. El reto también lo tenemos en poner en marcha la granja, que tiene complejidad, pero gracias a las instalaciones que nos ceden los Ayuntamientos de Álora y Pizarra y la ayuda de Fundación 'la Caixa', todo el proceso está siendo mucho más fácil», valora para concluir María José Subires.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.