Los Soles del Pimpi vuelven a brillar con fuerza, esta vez en su cuarta edición y centrando su ayuda y actuación en las causas relacionadas con la enfermedad mental y la discapacidad intelectual.
Publicidad
En su presentación en el Museo Revello de Toro, la Fundación ... El Pimpi animaba a que tres grandes proyectos y ocho causas que giren en torno a este sector de la sociedad se unan a los Soles y presenten sus candidaturas para recibir ese apoyo que ofrece cada año la entidad. Tendrán hasta el 23 de junio para hacerlo y tendrán que cumplir unos requisitos sencillos, aunque lo que prima es el carácter de urgencia de estos proyectos, que sean únicos, novedosos y sostenibles.
¿Qué ganan las entidades partícipes? Por un lado, obtendrán el 50% de lo recaudado en el festival de los Soles de Málaga, que se repartirá entre las tres entidades seleccionadas. Por otro, formarán parte de su campaña de comunicación y sensibilización, se creará un vídeo para cada proyecto seleccionado y la Fundación El Pimpi les dará visibilidad durante seis meses. Además, las ocho causas locales elegidas recibirán algo similar: El 50% de los beneficios del festival solidario, la producción de carteles de sensibilización y una campaña prolongada durante seis meses. El jurado encargado de seleccionar los ganadores de esta edición estará compuesto por profesionales del tercer sector y empresas partícipes en el proyecto.
En su presentación, la vicepresidenta de la Diputación, Natacha Rivas, destacó que «no se puede permitir que los Soles decaigan» por el gran significado que tienen para los malagueños y para las entidades beneficiarias: «La temática de la salud mental es totalmente acertada, cualquiera de los que estamos aquí tenemos un familiar afectado con algún problema de salud mental y durante años ha estado estigmatizada, y cada vez más. Queda mucho por hacer, y no es sólo ayudar a que estas entidades puedan realizar su trabajo, sino visibilizar y poner encima de la mesa lo que significan estos problemas que afectan a jóvenes y a mayores, aquí no se salva nadie», relató. Junto a Rivas, también estuvo presente el concejal de Derechos Sociales del Ayuntamiento de Málaga, Francisco Pomares, el presidente de la Fundación El Pimpi, Luis Merino, y miembros de asociaciones y colaboradores del proyecto, como la Fundación 'La Caixa'.
Los proyectos se pueden presentar en su página web rellenando un formulario sencillo, y así optar a ser una de esas entidades que dan #luzalaoscuridad.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.