Borrar
Una de las clases del colegio de Kinshasa con el que colabora este proyecto de Trébol Educación a través de clases virtuales con los profesores. SUR
Conexión Málaga-El Congo: aprender inglés y mucho más

Conexión Málaga-El Congo: aprender inglés y mucho más

Trébol Educación forma a profesores de Kinshasa a través de videollamadas para que puedan mejorar el nivel de sus clases

cristina pinto

Lunes, 5 de diciembre 2022, 00:29

Cada miércoles a las 13.30 horas hay un grupo de profesores de El Congo que tienen una cita especial: conectarse a través de videollamada con Málaga para aprender inglés con Marc Rivera y Ana del Cerro. «Son unas clases intensas pero muy gratificantes». Así lo definen estos dos profesores que forman parte del equipo de Trébol Educación, que a través de su fundación lleva a cabo esta iniciativa con cuatro centros de Kinshasa que pertenecen a la Congregación Sagrados Corazones. «Nosotros trabajamos con ellos en los centros que tienen en España y nos hablaron de un nuevo colegio que estaban construyendo allí, en el que querían que implantásemos nuestra propuesta de inglés. Y no solo lo hicimos en ese, sino que estamos con los cuatro centros que tienen allí», cuenta el CEO de Trébol Educación, Manuel Portero.

La escuela Padre Coudrin, Nuestra Señora de la Paz, Padre Eustaquio y Padre Damián, esos son los cuatro colegios con los que Trébol Educación colabora en este proyecto que, además de formación, tiene mucho de solidaridad. Y de sentimientos. «Que se conecten ya es un éxito. Cuando nosotros damos las clases ellos ya han terminado su horario del colegio y se quedan solo para conectarse en la videollamada. Muchos de ellos hacen bastante tiempo caminando para llegar a casa cuando acaban su jornada laboral, pero no es un volver del trabajo como lo que pensamos aquí... A veces se apagan todas las cámaras de una vez, pueden tener muchos problemas de conexión, hay días que no pueden entrar en el enlace... Ellos tienen muchas menos posibilidades de aprender inglés y colaborar así es un orgullo», explica Marc Rivera, coordinador y profesor de este proyecto académico.

«Nos hablaron del nuevo colegio que estaban construyendo para que implantásemos nuestra propuesta de inglés»

manuel portero

CEO de Trébol Educación

«Nuestra finalidad es formarlos a ellos para que luego puedan reflejar lo que aprenden en sus alumnos»

marc rivera

Coordinador y profesor

«Sabemos que esta enseñanza es un trabajo a largo plazo, pero hay que vivirlo y hacerlo. Merece mucho la pena»

ana del cerro

Profesora

Doble beneficio

Entre él y Ana del Cerro se encargan cada miércoles de enseñar a estos profesores de Kinshasa de Infantil, Primaria y Secundaria. «Intentamos mejorar el nivel de inglés que tienen, que es muy bajo, pero nuestra finalidad es formarlos a ellos para que luego puedan reflejarlo bien en sus alumnos. Por eso el beneficio es doble», recalca Marc Rivera. «Hay muchas veces que no nos entienden y tenemos que insistir mucho, pero es increíble ver que aportamos algo para mejorar el aprendizaje de esos niños y de los profesores», añade Ana del Cerro.

Las clases son intensas, sí, pero la mayoría de las veces dejan momentos divertidos y Marc y Ana, al recordarlos, no pueden evitar que les salga la sonrisa. Mientras enseñan imágenes y vídeos de cómo hacen las conexiones en directo con este grupo de profesores, lo explican: «Mira, muchas de las veces nos ponemos a enseñarles el pie para que sepan bien a qué nos referimos, hacemos juegos y con la pantalla nos apoyamos para que vean lo que tienen que hacer». Y la diferencia de idioma «es el obstáculo», confiesan estos profesores. «Pero es maravilloso ver cómo participan y se involucran desde el respeto», añaden.

Cuatro colegios de la Congregación Sagrados Corazones participan en esta iniciativa.

Este proyecto solidario arrancó el curso pasado con tres colegios y para este han unido a un cuarto centro de Kinshasa. «El aprendizaje del inglés es fundamental para el futuro de estos niños», destacan desde la empresa malagueña Trébol Educación, que tiene más de veinte años de experiencia en el sector de la formación. Estas conexiones Málaga-El Congo son una iniciativa más de tantas que llevan desde su desafío de la transformación digital de las escuelas e instituciones educativas. «El objetivo es ofrecer un sistema global que vaya más allá de proporcionar un ordenador a los alumnos. La meta es contar con una estrategia para la implantación de la digitalización empezando por la formación del profesorado hasta el alumno, adaptación del centro y utilización de dispositivos adecuados», destacan.

Este es el segundo curso en el que colaboran con esta iniciativa en cuatro centros de la Congregación Sagrados Corazones en Kinshasa

Marc Rivera y Ana del Cerro son los profesores que imparten las clases vía 'on line' cada miércoles a partir de las 13.30 horas

Paciencia y compromiso

Y las clases de los miércoles de 13.30 a 14.30 van de inglés, pero también se aprende mucho más. Paciencia, comprensión, solidaridad, compromiso, humildad, superación... «No sé qué hay, pero es todo diferente», señala Marc Rivera. Cada colegio se conecta desde una cámara que muchas veces no consigue mostrar a todos los profesores, que van asomándose para responder y participar en las clases de Marc y Ana. «Sabemos que esta enseñanza es un trabajo a largo plazo, pero hay que vivirlo y hacerlo. Puede que su evolución en el aprendizaje no sea tan rápida como la de otros y hay días duros, pero merece mucho la pena», concreta Ana del Cerro.

Así es como desde Málaga se pone un granito de arena que cada semana se va sumando al aprendizaje del inglés en estos profesores africanos para que luego los más pequeños sean los beneficiados en esta historia de videollamadas. Como dicen en Trébol Educación, el idioma es fundamental para el futuro de estos pequeños.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Conexión Málaga-El Congo: aprender inglés y mucho más