

Secciones
Servicios
Destacamos
Hay municipios de la provincia para los que es más difícil el acceso a la información. En todos los sentidos. Pero si se habla de salud, es preocupante. Con la nueva 'Guía de Apoyo Digital al paciente de cáncer', el acceso a información especializada y acompañamiento emocional a personas con diagnóstico oncológico en entornos rurales va a ser más fácil. Este proyecto está desarrollado por el centro de innovación social La Noria de la Diputación de Málaga junto a la Fundación Malagueña de Asistencia a Enfermos de Cáncer. La iniciativa forma parte del convenio de colaboración entre la Diputación y Fundación 'la Caixa' a través de las Convocatorias de Proyectos Sociales.
La idea nació de una necesidad vista por la Fundación Malagueña de Asistencia a Enfermos de Cáncer. Ellas, que trabajan a diario en el hospital, son conscientes de las necesidades del paciente al salir de allí: «Los que viven en pueblos se van a casa con algunas dudas por resolver o con información que no les ha quedado clara, ya sea porque están nerviosos en el momento de la cita médica o porque hay poco tiempo para abarcar tantos temas. Por eso decidimos crear esta guía en la que han participado dos enfermeras de Oncología Médica, una enfermera de Oncología Radioterápica, trabajadores sociales del Hospital Clínico y una fisioterapeuta especializada en Oncología», detalla la coordinadora del proyecto en la fundación, la psicooncóloga Lorena Cazorla.
Gracias a esta nueva iniciativa, se habilitarán puntos oncoinformativos con códigos QR que facilitan el acceso directo a la guía digital. Esta aplicación web se implantará en 22 municipios de la provincia como Algarrobo, Álora, El Burgo, Totalán, Torrox, El Borge, Archidona, Macharaviaya, Monda, Cártama, Villanueva del Rosario, Benahavís, Sayalonga, Igualeja, además de otros que están por confirmar, según informan desde la fundación. Todos, antes de su instalación, recibirán una formación específica para aprender el uso de la plataforma y cómo beneficiarse de ella. Hasta ahora se han visitado algunos de los municipios, entre ellos, Totalán, El Borge, Macharaviaya y Archidona.
Según informaron en la presentación de la guía, en un acto en Totalán, esta aplicación web «ofrecerá vídeos explicativos protagonizados por especialistas en oncología, psicología, trabajo social y fisioterapia y darán consejos sobre cómo afrontar el diagnóstico». La vicepresidenta y diputada de Innovación Social y Atención al Despoblamiento, Antonia Ledesma, recordó que «se trata de un proyecto de innovación digital social» para mejorar la salud de los ciudadanos. «Introduce herramientas digitales para facilitar el acceso a la información y acompañamiento en un momento tan difícil como es un diagnóstico oncológico», añadió la vicepresidenta y diputada.
Desde Totalán, uno de los municipios que contará con los puntos oncoinformativos, su alcalde, Víctor Martín valora esta propuesta de innovación social digital en el ámbito de la salud. «Una vez más, el Ayuntamiento quiere apoyar a todas las personas que padecen esta enfermedad y también ofrece recursos valiosos a sus familias y cuidadores, contribuyendo a un proceso más humano y accesible, además de más cercano al entorno rural», apuntó. También la alcaldesa de Algarrobo, Natacha Rivas, destacó la necesidad de iniciativas como esta para mejorar la accesibilidad: «Esto sirve para facilitar y ayudar en el día a día a personas con esta enfermedad, que por desgracia es cada vez más común, pero que al mismo tiempo cuenta con más recursos para facilitar la vida y tener información de alimentación adecuada, cuidados... Este proyecto es una manera de acercar el bienestar a todas las personas que están inmersas en esta enfermedad».
La web cuenta con nueve apartados de vídeos de ayuda que aparecen al escanear el código QR. Es un apoyo de principio a fin en todo el proceso de un paciente oncológico: 'Acabo de recibir un diagnóstico de cáncer', 'Consejos para tu intervención', 'Pautas oncoestéticas', 'Pañuelos, pelucas y turbantes', 'Emociones durante el tratamiento', 'Radioterapia', 'Pacientes crónicos', 'Orientación laboral' y 'La recuperación'. Estos puntos oncoinformativos están ubicados en sitios estratégicos de cada municipio como centros de salud, asociaciones y lugares más transitados por los ciudadanos.
Publicidad
Rocío Mendoza | Madrid y Lidia Carvajal
Encarni Hinojosa | Málaga
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.