La sonrisa de la solidaridad cada vez se amplía a más territorios, logrando imposibles que hace unos años quedaban lejos de la vista. Desde que llegó la pandemia, el banco de alimentos de Málaga no cerró sus puertas en ningún momento para poder seguir atendiendo ... a las más de 50.000 personas que durante 2020 llegaron a sus puertas mediante las entidades, muchas de ellas por primera vez y en situación de extrema emergencia. Para calibrar la importancia de estos datos, recordamos que en 2019 Bancosol ayudaba a unas 46.350 personas, que si lo comparamos con este 2021, el número se dispara y eleva a los 53.412 usuarios.
Publicidad
Por este motivo la Gran Recogida de noviembre es fundamental para el buen funcionamiento de esta cadena solidaria, que se adapta, cambia y funde con las necesidades de las personas que atienden y, sin más remedio, a las de la pandemia. Por primera vez, en 2020 los voluntarios, más de 4.000 cada año en esta campaña, se quedaron en casa para dar fuelle a esta recogida de alimentos mediante sus teléfonos móviles: las redes sociales fueron la mejor plataforma para predicar la necesidad de ayuda y de colaboración de toda la población malagueña, una apuesta urgente que permitiría al equipo del banco de alimentos comprar según necesidad.
Muy lejos quedaron ya aquellos años en los que voluntarios ataviados con petos y bolsas de Bancosol acudían durante todo un fin de semana a los establecimientos y grandes superficies para llamar a la solidaridad de los clientes. Pero la pandemia, como apunta Diego Vázquez, presidente de este banco de alimentos, también trajo mejoras en su coordinación. De este modo, las donaciones desde 2020 se hacen exclusivamente de forma 'on line', lo que facilita una vez finalizada la campaña que los alimentos que necesitan las 184 entidades con las que trabajan se compren y distribuyan para las familias con la mayor celeridad posible.
A esta recogida de 2021 la califican como «mixta», incluyendo a los voluntarios que estarán a pie de supermercado (en los 360 que participan en toda la provincia) difundiendo la labor de esta entidad y animando a todos los malagueños a participar; en este sentido, recuerdan que la cantidad de la donación no importa, recalcando que ese corazón solidario que decida colaborar con ellos puede hacerlo con cualquier cuantía: Todo es válido si se hace con el corazón.
Para ello, abren sus cuentas y Bizum desde el 19 al 25 de noviembre, una semana completa dedicada a la solidaridad para llegar o superar, si fuese posible ese 1.002.625 euros que recaudaron en 2020: «Para Bancosol este nuevo método es una alegría, porque estamos mejorando y aumentando la calidad de los alimentos que le damos a estas personas. Y más sobre todo a esos 12.922 niños y niñas que atendemos», apunta el presidente del banco de este banco. Además, otra de las novedades es que pueden adquirir en cualquier momento el producto que demanden las familias y poder comprar así más alimentos cárnicos y embutidos para los comedores sociales y residencias: «Hemos mejorado mucho las proteínas que entregamos gracias a los platos en conserva; este año hemos repartido más de 700.000 platos, lo que ha sido un éxito rotundo entre nuestros usuarios. Esto nos ofrece un abanico inmenso de posibilidades, y además esta captación de fondos es fundamental para el buen funcionamiento del banco durante el primer semestre del año, según como vayan yendo las campañas», apunta Vázquez.
Publicidad
En cuanto a rapidez en los repartos, al suprimir las tareas de logística que se realizaban en los supermercados tras la Gran Recogida, los usuarios pueden tener los alimentos de una forma más rápida y siempre adaptados a sus necesidades; antaño los supermercados tenían que embalar todas las donaciones y preparar los palés para enviarlos a Bancosol. Después, durante todo un mes un equipo de voluntarios se encargaba de clasificar los alimentos, lo que complicaba los repartos de aquellos productos que tenían una fecha de caducidad más próxima.
En total, este año se han repartido más de 6.621.966 kilos de alimentos, y esperan superar a final de 2021 los siete millones, una cifra récord que requiere una gran logística para hacer llegar los alimentos a quienes más lo necesitan: «De todas las donaciones que recibimos cada euro donado va destinado a la compra de alimentos, lo que supone que podamos comprar más cantidad y de mejor calidad al hacerlo en origen», relata Diego Vázquez, animando a todos los malagueños a dar ese «golpe en la mesa» de la solidaridad y apoyar a quienes más lo necesitan con un pequeño gesto. De hecho, ya aportan sus números de cuenta y Bizum para ello: Bizum al 00887; ES74 2100 2529 3502 1002 2162 o en ES38 2103 0285 7100 3000 2314.
Publicidad
Además, todas aquellas personas interesadas en colaborar con el banco de alimentos aún pueden unirse al cuerpo de voluntariado; bien en su recogida presencial dando información a los clientes de los supermercados o desde casa mediante las redes sociales. Desde la entidad afirman que aún necesitan equipos en lugares como Cártama y que, por supuesto, nunca está de más ir contando a todo el mundo en qué consiste la fiesta de la solidaridad.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.