Borrar
Sede de Bancosol en el Polígono de Trévenez de la capital. Fran Acevedo
Bancosol pedirá platos en conserva en su séptima Gran Recogida

Bancosol pedirá platos en conserva en su séptima Gran Recogida

La entidad se centrará este año en solicitar leche, aceite y comida preparada en lata, los productos más demandados por sus beneficiarios, tras consultarlo con las ONG

Amanda Salazar

Málaga

Lunes, 13 de agosto 2018, 00:43

El viernes 30 de noviembre y el sábado 1 de diciembre. La séptima Gran Recogida de Bancosol ya tiene fecha y este año trae novedades importantes. Los responsables de la entidad, tras distintas reuniones mantenidas con las más de 200 ONG con las que trabaja en la provincia, se han propuesto este año concretar los productos que más se necesitan. Por eso, los artículos más demandados en esta gran cita con la solidaridad serán en esta ocasión leche, aceite y platos precocinados en conserva. Es decir, latas de comida preparada como albóndigas, lentejas o fabada.

«Se ha comprobado que este tipo de preparados mantiene todas las propiedades de los alimentos y nos permite ampliar y mejorar la dieta de los beneficiarios más allá de pasta y legumbres, introduciendo carnes o pescados que de otra forma aún estamos repartiendo en cantidades muy pequeñas», señala Enrique Castillo, responsable de los voluntarios de esta campaña de la Gran Recogida. Por no hablar, señala, del ahorro energético que supone que estos usuarios con escasos recursos económicos no tengan que cocinar, sino simplemente calentar el género. Este tipo de productos vendría a completar el reparto que ya realiza Bancosol como intermediario del Fondo Europeo de Ayuda a Desfavorecidos (FEAD) –antiguo FEGA, por el que en 2017 se recibieron un total de 1.798.000 kilos de comida– y el Fondo Andaluz de Garantía Agraria(FAGA) de la Junta de Andalucía.

Los datos

  • Fecha La Gran Recogida se celebrará este año los días 30 de noviembre y 1 de diciembre en 350 establecimientos.

  • Kilos de alimentos Este año se espera superar los 650.000 kilos de alimentos en la provincia. En 2017 se alcanzaron los 500.000.

  • Beneficiarios Bancosol reparte actualmente alimentos a 48.000 personas en la provincia de Málaga, a través de una red de más de 200 ONG con las que colabora y hace la entrega directa.

Los responsables de Bancosol insisten en que el reparto de alimentos a familias con dificultades económicas sigue siendo hoy por hoy imprescindible en muchos hogares, más aún cuando se constata que en la mayoría de ellos viven niños. «El que crea que la crisis ha pasado solo tiene que pensar en aún necesitan nuestra ayuda 48.000 personas; son menos que en los peores años de la crisis, cuando llegamos a 56.000 (en 2012), pero todavía siguen siendo cifras alarmantes», dice Castillo. Unas cifras que arrojan un jarro de agua fría sobre los positivos mensajes de recuperación económica. En los últimos tiempos, tal y como publicó este periódico, la subida de los alquileres está empujando a que muchas familias, que ya habían abandonado las listas de solicitantes de alimentos de Bancosol, vuelvan a necesitar apoyo para poder comer para poder afrontar los pagos de las viviendas.

El Banco de Alimentos toma aire, pero sigue en dificultades

Bancosol, que lanzó a principios de año un SOS a la sociedad malagueña ante la caída de ayudas públicas y advirtiendo de que solo tenía fondos para mantener su actividad hasta septiembre, ha conseguido tomar algo de aire. Según sus responsables, la entidad benéfica ha ampliado este plazo hasta el mes de noviembre gracias al incremento de socios protectores y a donaciones de empresas y particulares. Aunque desde la ONG alertan de que la situación es aún complicada, señalan que la difícil situación económica ha llevado a la nueva Junta Directiva a buscar nuevas vías de financiación para poder mantenerse a flote. En cuanto a las campañas de recogida de alimentos, en las distintas Operaciones Kilo realizadas durante 2018 con la colaboración de Carrefour Hipermercados, Carrefour Market y Supeco, Eroski, Maskom y Mercadona, se han alcanzado los 215.502 kilos de alimentos, superando en 2.500 los recaudados el pasado año, a pesar de tener presencia en once establecimientos menos.

Por todo esto, la maquinaria de la Gran Recogida ya ha echado a andar. Este año el reto es superar los 650.000 kilos de la edición anterior en la provincia, para lo que se necesitarán 4.000 voluntarios para atender en varios turnos los 350 establecimientos participantes de 17 cadenas diferentes. El funcionamiento será parecido al de años anteriores, aunque esta vez, señala Castillo, se le dará una breve formación a todos los voluntarios para que la campaña sea lo más eficaz posible.

Pacto Mundial

Por otro lado, Bancosol se ha convertido en el primer banco de alimentos español que se ha adherido al Pacto Mundial de Naciones Unidas para 2030, que quiere conseguir implantar diez principios fundamentales que se concretan a través de '17 Objetivos de Desarrollo Sostenible', entre ellos, el fin de la pobreza, conseguir el hambre cero y contra el despilfarro, principios que están en la base de la fundación de la entidad malagueña, que cumple este año dos décadas.

Enrique Castillo.

Se buscan más de 4.000 voluntarios

La campaña de la Gran Recogida no sería posible sin la red de voluntarios que cada año apoyan a Bancosol para este gran evento, que es todo un reto de coordinación logística y humana. Este año, Enrique Castillo, responsable del voluntariado de la Gran Recogida, detalla que se necesitarán más de 4.000 personas para poder recoger las donaciones de los ciudadanos a pie de supermercado. Insiste además en la necesidad de voluntarios para la clasificación de productos, que se alarga más de un mes después en la sede de Bancosol, en el polígono de Trévenez. «La gente solo llama para ser voluntarios en los supermercados porque es lo que más se conoce, pero la labor de clasificación posterior es tan importante como la de esos dos días de campaña», dice. Este año, también como novedad se separará desde los supermercados la leche para hacer la entrega inmediata a las familias, debido a la fecha de caducidad más próxima. La entidad ya se ha puesto en contacto con grupos de voluntarios que año tras año han mostrado su colaboración como Volutariado UMA, el Club de Leones, cofradías, colegios, grupos de Scouts... A partir de septiembre se abrirán las vías para apuntarse como voluntarios.

En pocas semanas se dará a conocer el rostro que dará imagen a la séptima edición de la Gran Recogida. Castillo solo adelanta que será un personaje «de relevancia internacional». Se retoma así la tradición de que un famoso apadrine la cita. En ediciones anteriores, contaron con Estrella Morente, Juan y Medio, Carlos Herrera, Eva González o José Mercé. El año pasado fue el primero en el que no hubo un rostro conocido ni patrocinios.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Bancosol pedirá platos en conserva en su séptima Gran Recogida