Borrar

Los mayores que vienen

El momento de la jubilación ya no puede ser el punto y final de la vida activa, sino que debemos convertirlo en el punto de partida de un nuevo rol de esta generación que tiene energía y experiencia para aportar mucho valor

tania cañas montañés

Domingo, 23 de abril 2017, 23:57

Tan cierto como que el modelo de sociedad está cambiando, lo es que esto se refleja en el colectivo de personas mayores. Y también aquí es importante aprovechar y adaptarse a los cambios.

La esperanza de vida es cada vez mayor, somos el cuarto país del mundo más longevo según la Organización Mundial de la Salud (82,8 años de media después de Japón, Suiza y Singapur). Y esto, unido a que nuestra tasa de natalidad sigue bajando, hace que inevitablemente sean cada vez más las personas mayores en nuestra sociedad. Es necesario crearles un nuevo espacio a nuestros mayores en la sociedad, y para ello, es fundamental que tanto las administraciones públicas, como las entidades privadas y todos en general, trabajemos en fomentar el envejecimiento activo.

El momento de la jubilación ya no puede ser el punto final de la vida activa, sino que debemos convertirlo en el punto de partida de un nuevo rol de esta generación que aunque ya no siga trabajando, tiene energía y experiencia de vida para seguir aportando mucho valor. Solo hay que darles la motivación para hacerlo.

El envejecimiento se ha convertido en un proceso lento, que puede durar un tercio de nuestra vida. Por tanto, tenemos que trabajar para que las personas mayores tengan oportunidades de seguir aprendiendo de manera permanente (formación senior en nuevas tecnologías, asesoramiento para prepararse a la jubilación, formación para prevenir el estrés del abuelo quemado, formación en idiomas o nuevas formas de comunicación, por ejemplo); de participar activamente en la vida familiar y social con actividades de voluntariado (colaborando con la familia en el cuidado de los nietos o con la sociedad con acciones voluntarias como asesoramiento senior a jóvenes emprendedores, atención a personas dependientes, entre otros); de realizar actividades culturales, creativas o deportivas (torneos deportivos senior, viajes, actividades de arteterapia o manualidades).

En definitiva, debemos dar importancia a que esta nueva generación de mayores cuiden el tándem cuerpo-mente, y permanezcan activas y útiles a la sociedad, realizando un esfuerzo por prevenir situaciones de dependencia el mayor tiempo posible. Deben cuidarse para optimizar su bienestar físico, mental y social para ampliar, no la esperanza de vida a secas, sino como dice la OMS, «la esperanza de vida saludable, la productividad y la calidad de vida en la vejez».

Para esto, los profesionales que trabajamos con el colectivo de mayores no podemos centrarnos en atender el envejecimiento exclusivamente desde la atención sanitaria, sino que tenemos que incorporar a nuestras intervenciones factores del área social, económica y cultural, realizando una promoción de la autonomía de manera integral.

Desde el área profesional pero con vocación de trasladarlo a la sociedad debemos fomentar la cultura del envejecimiento saludable y activo, para que nuestros mayores sufran menos por las limitaciones relacionadas con enfermedades, para que necesiten menos atención sanitaria y social, para prevenir y evitar situaciones de soledad, para mantener su independencia. En definitiva, debemos trabajar para que la nueva generación de mayores siga participando de manera activa en las áreas sociales, políticas, culturales y económicas de su entorno.

Una última consideración es que esta labor no es exclusiva de las entidades y profesionales del sector sociosanitario, sino que debe haber también esfuerzo (en recursos humanos y económicos) por parte de entidades y profesionales de otros sectores como la educación, la economía, la justicia, la vivienda o el transporte.

Porque además de voluntad y buenas intenciones, es una realidad que todos los sectores debemos colaborar e invertir recursos en construir una sociedad en la que el nuevo modelo de personas mayores esté adaptado. Ganamos todos. Ellos, porque ven atendidas nuevas necesidades de pertenencia y actividad; el resto, porque aprovechamos todos los beneficios que esta nueva generación senior todavía nos tiene que aportar.

En Vértice Salud hemos entendido esta nueva realidad y trabajamos en una atención integral al mayor desde tres áreas fundamentales: la prevención y fomento de envejecimiento activo; la rehabilitación para restablecer condiciones después de situaciones concretas de enfermedad, etc; y en última instancia, la atención a la dependencia.

Este es nuestro objetivo, nuestro proyecto y por lo que vamos a seguir trabajando, en integrar a la nueva generación de mayores y darles el sitio en la sociedad que les corresponde.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Los mayores que vienen