FRANCISCO GUTIÉRREZ
Miércoles, 5 de febrero 2014, 01:50
Los 167 montes públicos de la provincia de Málaga alcanzan una superficie de 120.829 hectáreas, según el nuevo catálogo de montes públicos de Andalucía elaborado por la Consejería de Medio Ambiente. Esto supone que casi el 17 por ciento de la superficie provincial (730.600 hectáreas) es de titularidad pública (Ayuntamiento, Junta y otras entidades públicas).
Publicidad
En concreto, los 167 montes públicos andaluces se reparten entre la Junta (88), los ayuntamientos (77) y un número menor, dos, de otras entidades (Estado o Diputación).
Por municipios, los que cuenta con un mayor número de montes públicos son Antequera (13), Málaga capital (10), Ardales (8), Álora (7), Casarabonela, Pizarra y Ronda (5).
En el conjunto de la región hay catalogados 1.415 montes públicos, de los cuales 626 (45%) son de titularidad de la Comunidad Autónoma andaluza, 670 (48%) pertenecen a Ayuntamientos y los 119 restantes (7%) pertenecen a otras instituciones o entidades de derecho público (Diputaciones Provinciales Ministerios, Seguridad Social, Beneficencia, etc).
En cuanto a la distribución de la superficie, las 120.829 hectáreas de la provincia se reparten en mayor proporción entre los distintos ayuntamientos, con 74.129 hectáreas, y la Junta tiene 40.818. A otras entidades públicas corresponden las 5.882 hectáreas restantes. En el conjunto de la región Málaga representa un 10 por ciento del 1.262.853 hectáreas de titularidad pública.
La delimitación de los montes que se recoge en este catálogo se basa en la trasposición a la ortofoto digital de Andalucía de las descripciones literales de los límites históricos o en la adaptación de antiguos documentos cartográficos, a veces consistentes en simples croquis sin georeferenciación, por lo que esta cobertura es provisional, excepto en el caso de los montes deslindados, donde los límites afectados por el deslinde se consideran oficiales y definitivos. En las fichas de cada uno de los montes figuran los datos referentes a los deslindes de que han sido objeto, en su caso.
Publicidad
El proceso llevado a cabo para obtener la información relativa a cada uno de los montes que integran el Catálogo de Montes Públicos de Andalucía ha sido largo y laborioso, de manera que durante los últimos años se ha venido desarrollando una intensa labor de investigación, para lo que se ha tenido que acudir a diversas instancias y registros administrativos. Ello ha culminado con la definición de la lista de montes que integran el Catálogo de Montes Públicos de Andalucía, pudiéndose contar actualmente para cada uno de los montes que lo integran con toda la información prevista por la legislación forestal.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.