Los músicos de Néctar, con Germán Coppini a la izquierda, en Málaga el pasado octubre. R. C.
MÚSICA

Néctar, el grupo malagueño de Germán Coppini, publica en abril el disco póstumo del artista

Al cumplirse un mes del fallecimiento, el grupo anuncia para el 21 de febrero en La Zubia el comienzo de una gira para presentar un álbum en el que el músico interpreta once temas

RAFAEL CORTÉS @jrafacortes

Jueves, 30 de enero 2014, 02:32

Néctar, el grupo malagueño liderado por el fallecido Germán Coppini, publicará el próximo abril el disco en el que el artista trabajó durante los últimos meses de su vida. El excantante de Siniestro Total y Golpes Bajos murió la pasada Nochebuena sin poder estrenar este trabajo en un concierto que en principio estaba previsto para el mes de noviembre del año pasado, pero que se tuvo que suspender por los problemas de salud del músico. «Pasado el mal trago por el fallecimiento inesperado de Germán, al final hemos decidido seguir con lo que teníamos planeado como un homenaje al cantante y vamos a publicar el disco en el que tanto trabajó», explicó a este periódico Andrés González, hasta ahora segunda voz del grupo, que asumirá la parte vocal en las presentaciones en concierto del grupo.

Publicidad

De hecho, Néctar debutará en directo el próximo 21 de febrero en la sala Zeppelin de La Zubia, Granada, y tiene previsto hacer una gira de conciertos que pasará lógicamente por Málaga, ciudad de la que son todos los miembros de la banda y en la que Germán Coppini grabó estos temas. El primer trabajo discográfico de Néctar, que se convertirá tristemente en el disco póstumo de Germán Coppini, tendrá catorce canciones, once de las cuales están interpretadas por Coppini, mientras que Andrés González le pone la voz a otros tres temas. «Como esta era una banda concebida con dos vocalistas, ahora Andrés pasará a asumir la voz principal y hará los temas que iban a ser suyos, más los de Germán», añade el guitarrista de la formación, Sergio Muela, que añade que «en principio, hemos preferido no hacer ningún ajuste en la banda y seguir los cuatro que estamos».

Antonio Sierra a la batería y Juan Tomás al bajo completan la formación de Néctar, cuyos músicos prevén una primavera y un verano llenos de conciertos y que además anuncia que participarán en un homenaje que se está organizando en Málaga a Germán Coppini, en fecha todavía por confirmar. En la sala El Tren de Granada se celebrará el próximo 12 de abril un concierto de homenaje, en el que participarán, además de los músicos de Néctar, destacados artistas del panorama andaluz y nacional.

Proyecto ilusionante

La muerte del cantante nacido en Santander en 1961 la pasada Nochebuena vino a truncar el proyecto de la banda malagueña, en el que el que fuera primer solista de Siniestro Total y alma de Golpes Bajos tenía puestas todas sus energías. El fallecimiento de Coppini fue una sorpresa para todos, ya que aunque el artista había sufrido una recaída de su afección de higado, no se esperaba un desenlace tan rápido. A pesar de la enfermedad, Germán Coppini tenía todas las ilusiones puestas en su nuevo proyecto malagueño, con cuyos músicos estuvo ensayando intensamente durante el último año para dar vida a un conjunto de canciones que la banda ya ha estrenado en las redes sociales con gran repercusión.

Con el fallecimiento de Germán Coppini desapareció uno de los músicos más inquietos del panorama nacional. Siniestro Total, Golpes Bajos y, más recientemente, Anónimos y Lemuripop, son algunas de las bandas de las que ha formado parte activa desde los ochenta. Durante esa década se convirtió en una de las figuras imprescindibles de la Movida, sobre todo con el proyecto de Siniestro Total y con Golpes Bajos, una banda que formó junto a Teo Cardalda en 1982 y con la que lanzó tres discos. Después, no dejó de abanderar proyectos artísticos. Coppini, que siempre lideró las bandas de las que formaba parte, asumía su presencia en Néctar como un músico más de la formación. En una entrevista con este periódico en octubre de 2013, se mostraba eufórico a la hora de hablar de este nuevo proyecto: «Mi trabajo como solista ha estado obligado por la tesitura que me tocó vivir: veníamos de un grupo novel y de la noche a la mañana nos encontramos con el éxito. Pero yo no me puedo casar con la primera que me pase por la esquina, es una cuestión de sensaciones, de sentimientos. Y este grupo me lo ha puesto en bandeja. Ahora lo que me apetece es ser un miembro más de una banda: no vengo aquí como un figurón, sino a trabajar como el que más», señalaba el artista sobre su participación en el grupo Néctar.

Publicidad

Además, el propio Coppini quiso estrenar en SUR algunos de sus nuevos temas con Néctar, que formarán parte de su disco póstumo, grabado en los Estudios Ática de Málaga bajo la producción de Sergio Muela.

La voz punk de la Movida

La de Germán Coppini ha sido una de las voces más carismáticas de la Movida, ya que el músico ha sido uno de los compositores más originales del panorama nacional y uno de los iconos del pop-rock en castellano. Una voz que, con justicia poética, se tuvo que apagar en Nochebuena. Se fue a los 52 años, tras una larga enfermedad que le afectaba al hígado, rodeado de amigos, pero con discreción, de manera sencilla y humilde, tal y como transcurrió toda su vida. Miguel Costas, compañero de Coppini en Siniestro Total y en otras formaciones, confirmaba la triste noticia el 24 de diciembre al filo de la medianoche. Una información que corrió como la pólvora en las redes sociales, con decenas de mensajes de condolencia de sus admiradores.

Publicidad

'Malos tiempos para la lírica', 'No mires a los ojos de la gente', 'Escenas olvidadas', 'Cena recalentada', Fiesta de los maniquíes', 'Colecciono moscas', 'Hansel y Gretel' y 'A santa compaña' son algunas de las canciones que Coppini compuso para Golpes Bajos, su proyecto de más éxito, aunque ya antes había formado parte de Siniestro Total junto a Costas y a Julián Hernández, quienes también se mostraron consternados por la pérdida de un amigo y compañero que ejerció su magisterio con sus letras poéticas y ese aire punk que se escondía tras cada uno de sus estribillos. «Ya no se fabrican tipos con los principios de Germán, ya que era un diez en amistad, profesionalidad, compañerismo y como músico letrista, un cum laude. Él no se vendió nunca durante su carrera, trabajó siempre con honestidad y siempre hizo lo que le apeteció, no le gustaba arrastrarse y seguía con su impronta punk», sentencia Sergio Muela.

Noticias relacionadas.

Germán Coppini: «En estos tiempos hay que usar la música como vehículo de ideas»

Germán Coppini lidera el nuevo grupo malagueño Néctar

Germán Coppini y su grupo Néctar estrenan en SUR un nuevo tema de su primer disco

Publicidad

Germán Coppini adelanta los temas de su nueva banda malagueña, Néctar

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad