ÁNGEL ESCALERA
Jueves, 21 de noviembre 2013, 15:14
La crisis y el paro causan cada vez más estragos en la población malagueña. Así, la provincia de Málaga registra actualmente una tasa de pobreza de un 36,4 por ciento, diez puntos por encima de la media española, circunstancia que afecta a más de 120.000 malagueños que viven por debajo del umbral de la pobreza, según ha dicho esta mañana el secretario general de CC OO en Málaga, Antonio Herrera. El sindicalista ha hecho estas declaraciones en una rueda de prensa para presentar una campaña de recogida de alimentos no perecederos en los hospitales públicos malagueños y en algunos centros de salud. Esta iniciativa, que se ha puesto en marcha hoy, se mantendrán hasta el 15 de diciembre.
Publicidad
La campaña tiene una doble vertiente. Por un lado, es un llamamiento a la solidaridad de los trabajadores sanitarios y, por otro, una forma de protesta por los recortes del Gobierno central y de la Junta de Andalucía aplicados a los trabajadores del sector público. Los alimentos que se recojan (también se pueden entregar pañales y productos de limpieza y de higiene) se darán a la Asociación por la Integración de la Comunidad Gitana y al Banco de Alimentos Provincial, que los repartirán, cara a las fechas navideñas, entre personas necesitadas. La mayor parte de los productos serán destinados a la barriada La Palma-La Palmilla por su característica de tener a la gran mayoría de su población en paro y sufrir una de las mayores tasas de pobreza. A su vez, también se repartirá en otras zonas de la provincia. Los alimentos pueden entregarse en las secciones sindicales de CC OO en los hospitales y en la sede provincial del sindicato, en el Muelle de Heredia, 26.
Herrera ha expresado su preocupación por «la posibilidad de que el aumento de la pobreza y la marginación produzca casos de brotes de epidemias y enfermedades, lo que puede suponer un riesgo para la salud pública». El líder de CC OO en Málaga ha criticado con dureza al Gobierno central por lo que él ha calificado «un robo» al incluir 1.200 millones menos para Andalucía en los presupuestos de 2014, lo que provoca que haya menos dinero para sectores tan importantes como los de la sanidad y la educación. «Con esta campaña, además de denunciar que el Gobierno central perjudica a los andaluces enviando menos dinero del que nos corresponde por la población que tenemos, exigimos a la Junta de Andalucía que se rebele democráticamente contra ese robo», ha afirmado Herrera.
Por su parte, el secretario provincial de Sanidad de CC OO, Rafael González Delgado, ha indicado que los profesionales sanitarios son los más afectados por los recortes. Según ha asegurado, esos trabajadores han perdido el 26 por ciento de sus salarios, reducción de sueldo que llega hasta el 50 por ciento en el caso del personal eventual de la sanidad pública. González ha recordado que el SAS sigue situándose en la cabeza del 'ranking' de los servicios de salud que más recortan en España.
El presidente de la Asociación por la Integración de la Comunidad Gitana Palma-Palmilla, Jesús Rodríguez, ha alertado de «los problemas terribles de miseria que se viven en la barriada», donde hay de 300 a 400 familias en riesgo de exclusión total y un porcentaje de paro superior al 90 por ciento. «Lo que se recoja en esta campaña será efectivo para ayudar a gente que lo necesita mucho», ha comentado.
Publicidad
Miriam Hernando, del área de acción social de CC OO, ha señalado que esta iniciativa también se enmarca en el ámbito de cooperación internacional y nacional que el sindicato viene realizando desde hace muchos años.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.