Borrar
Tráfico recurre a cámaras para cazar a los coches sin ITV en Málaga
Málaga

Tráfico recurre a cámaras para cazar a los coches sin ITV en Málaga

Pone en marcha un sistema que permite leer las matrículas y cruzarlas con la base de datos de inspecciones técnicas

IGNACIO LILLO

Domingo, 9 de junio 2013, 03:25

Esquivar la obligación de pasar la ITV es desde ahora más difícil. La Dirección General de Tráfico (DGT) acaba de poner en marcha oficialmente un nuevo sistema de cámaras que están preparadas para leer miles de matrículas y cruzarlas en tiempo real con la base de datos de inspecciones técnicas, lo que multiplica las posibilidades de vigilancia en las carreteras.

Unos 150.000 automóviles y casi 24.000 motocicletas matriculadas en la provincia circulan sin haber superado este requisito, según la memoria de 2011 de la empresa pública Verificaciones Industriales de Andalucía (Veiasa), que gestiona las estaciones autorizadas por la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta. El parque móvil de turismos actual supera las 745.000 unidades, a las que se suman 120.000 motos.

Hay que aclarar, y así lo hace la Jefatura de Tráfico de Málaga, que estos elementos no son radares, sino que conviven con los elementos que se utilizan para el control de las carreteras y el recuento de los vehículos que pasan por un determinado punto, entre otras funciones. Además, no todos los postes de la provincia están equipados con esta función, y tampoco se aclara cuáles son los que realmente detectan esta infracción.

Cartas informativas

A los conductores a los que se sorprenda circulando en un vehículo con la ITV caducada o desfavorable no se les sancionará de inmediato, sino que se les remitirá una carta en la que se les avisa de esta circunstancia y se les insta a cumplir con la obligación. Se le dará entonces un plazo aproximado de dos meses para acudir a un centro autorizado y pasar la prueba. Una vez que consiga el visto bueno de la inspección, el aviso quedará cancelado automáticamente y no conllevará sanción alguna.

En cambio, si en ese periodo no se tiene constancia en el registro de que dicho vehículo ha superado las pruebas, se le denunciará por una infracción grave, que conlleva una sanción de 200 euros. En el caso de que el coche fuera detectado con la ITV desfavorable también tendrá ocho semanas, aunque en este caso a contar desde el día de la primera revisión, para subsanar las deficiencias y volver a presentarse. En caso contrario, la estación de ITV remitirá la documentación de su vehículo a la Jefatura de Tráfico, junto a una propuesta de baja; y se le impondrá una sanción muy grave, de 500 euros. La DGT aclara que recibir cualquiera de estas cartas no justifica ante los agentes de tráfico el hecho de no haber pasado la ITV y no anula las posibles sanciones.

Periodo de pruebas

De manera preliminar, durante la mañana del 26 de marzo se realizó un muestreo de vigilancia y control en diferentes puntos de la red nacional de carreteras. Se verificó la situación de un total de 40.000 vehículos y se comprobó el cumplimiento de este requisito. De estos, 2.462 (equivalente al 6,2%) no la habían pasado o circulaban con resultado desfavorable. La inmensa mayoría de las infracciones fueron por tenerla caducada (2.227); aunque en 172 casos habían acudido y tenían deficiencias; en 62 había vencido el plazo para acudir a la segunda inspección; y solo una era negativa, esto es, el coche no cumplía los mínimos requisitos de seguridad.

Durante el año 2011, un total de 533.461 unidades se sometieron al control obligatorio, y uno de cada cuatro no lo superaron. El apartado donde se encontraron más defectos graves (de obligada reparación para obtener el certificado) fue el del alumbrado y la señalización; seguidos de los problemas con los neumáticos, los ejes, la suspensión, los frenos y las emisiones contaminantes. Casi 137.000 fueron rechazados por estas causas, por lo que tuvieron que ser reparados y regresar a confirmarlo. En cambio, hubo 645 que no lo hicieron, por lo que, bien optaron por mandarlo al desguace; o bien están circulando sin la tarjeta de inspección técnica.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Tráfico recurre a cámaras para cazar a los coches sin ITV en Málaga