ECONOMÍA

Bancos y cajas afrontan el segundo trimestre con el objetivo de iniciar un nuevo camino tras el mal 2012

Una vez que el grueso de las provisiones exigidas se hicieron el pasado año, toca mejorar resultados en un año con temas aún pendientes de resolver

SUR.es

Domingo, 5 de mayo 2013, 10:50

«Revolucionario, trascendental, decisivo, proceloso... y añadan los que ustedes quieran». Así se refería el presidente de Unicaja Braulio Medel hace poco más de un mes (SUR/26.03.13) para reflejar con palabras lo que ha sido el ejercicio 2012 para la banca española. Y lo hacía en el acto de presentación de resultados de una entidad, Unicaja, que por primera vez en su historia presentaba pérdidas, 577 millones. Al igual que muchas otras entidades, la necesidad de tener que hacer abultadas provisiones lastraban la cuenta de resultados, que en casi todos los casos arrojaban descensos notables en las ganancias.

Publicidad

Y es que en el pasado 2012 los grupos que trabajan en nuestro país registraron pérdidas conjuntas de 1.653 millones de euros frente a los 9.778 de beneficio del año pasado. De nuevo esto ocurría por primera vez en la historia, de nuevo impulsado por el sobrepeso que suponían las provisiones y dotaciones para sanear el crédito exigidas.

En los últimos días son muchas las entidades tanto bancos como cajas- que están haciendo públicas sus cuentas de primer trimestre de un año que se espera que resulte mucho más positivo, toda vez que el grueso de estas provisiones ya han sido realizadas el pasado año. Es más, muchas de ellas, se hicieron en el segundo trimestre de 2012, por lo que la comparación de los tres primeros no mostraría el efecto. Por eso se mira a este 2013 con cierta esperanza, si bien, aunque el incremento de beneficios sobre el año anterior podría quedar reducido a un selecto club. Aunque la pugna por estar en él tiene aún un largo camino, en el que se encuentran pendientes algunas fusiones (el Gobierno acaba de aprobar además la nueva Ley de Cajas) y algunos procesos de regulación de empleo en muchas entidades, pendientes aún de resolver. En el caso de Unicaja, el objetivo estaría en reducir un 20 por ciento en personal, aunque aún no se ha aclarado si habrá despidos, pero sí cierre de oficinas. Hasta noventa. En el siguiente cuadro se muestran los resultados de las distintas entidades, con los beneficios o pérdidas en cada caso, y el porcentaje con ganancia pérdida con respecto al año anterior, referidos al año 2012 y al primer trimestre de 2013, en el caso que hayan facilitado los datos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad