Carrasco, en una imagen de archivo. Efe
Andalucía

Dimite el director de la RTVA Pablo Carrasco

Propone a Joaquín Durán para dirigir Canal Sur Televisión, pero el director de la RTVA lo deberá elegir el Parlamento

PPLL

Martes, 12 de marzo 2013, 16:38

El director general de la Radio Televisión de Andalucía (RTVA), Pablo Carrasco, ha dimitido por sorpresa de su cargo esta mañana. Carrasco ha explicado en rueda de prensa que hay motivos variados, "personales y profesionales", en la toma de su decisión. Preguntado si entre las razones está la bajada por parte del Gobierno andaluz del sueldo de los directivos de Canal Sur en diciembre, entre ellos el suyo, Carrasco ha admitido que ha influido como también los conflictos laborales en la empresa pública. "Las condiciones laborales obviamente afectan. ¿Es ese el motivo?, no", ha respondido.

Publicidad

Carrasco, que percibía 124.000 euros anuales, llegó a reducirse su sueldo hasta 78.522 euros anuales este año. Aún así seguía cobrando más que el presidente de la Junta, José Antonio Griñán, que percibe 68.300 anuales. Una norma de la Junta obliga a que ningún cargo de la administración autonómica perciba más que el presidente. PP e IU han presionado sobre este tema en reiteradas ocasiones. "La retribución es algo serio, depende de la experiencia, de la valía, de la responsabilidad que se desempeñe y del mercado·, ha manifestado respecto a los profesionales de las empresas de comunicación. Ha agregado que las retribuciones que rigen a los profesionales tienen parámetros distintos a la de los políticos. En este sentido ha dicho que se han tomado decisiones que ni ha compartido ni le han parecido bien. "Se han cometido errores", ha afirmado. Ha aclarado, no obstante, que no ha tenido conflictos sobre este tema "con nadie", en referencia al Gobierno andaluz.

El todavía director general de la RTVA -no dejará el cargo hasta que lo publique el BOJA y el Consejo de Gobierno lo acepte el próximo martes- ha admitido también que han influido las dificultades internas en la empresa pública por los conflictos en la negociación del convenio colectivo con bajadas de sueldo a los trabajadores del 5%. "Hay desencuentros importantes más que en otros momentos", ha confesado. Ha subrayado, no obstante, que en su cajón nunca ha habido un ERE.

Carrasco, no obstante, ha insistido en motivos personales y familiares porque tiene ganas y la oportunidad de desarrollar otros proyectos. No ha aclarado cuáles son estos, pero fuentes cercanas aseguran que retomará el proyecto de una antigua empresa dedicada a la producción audiovisual.

El director de la RTVA ha confesado que ha tomado esta decisión este fin de semana tras "una reflexión muy profunda". Ha admitido haber tenido conversaciones con el Gobierno andaluz, aunque no con el presidente de la Junta. Su jefa política es la consejera de Presidencia, Susana Díaz. Preguntado si ha tenido presiones o peticiones del Gobierno para continuar en el cargo, ha respondido abiertamente que no.

Publicidad

Carrasco ha reconocido "un vacío" en la legislación cuando el director general de la RTVA dimite antes de cumplirse el tiempo de su mandato. Carrasco es el primer director del ente público elegido por el Parlamento. Para su elección es necesario el voto de 2/3 de la Cámara en primera votación y de 3/5 en segunda votación. En 2008, con el PSOE con mayoría absoluta, resultó elegido con el apoyo de Izquierda Unida. Su mandato expiraba en noviembre de 2014. Para la elección del nuevo director general es necesario el consenso con el PP, grupo mayoritario en el Parlamento. Preguntado si era consciente de la situación que ahora se plantea, ha reconocido que sí. Ha deseado consenso entre los partidos para ello. No obstante, ha dicho que se ha mostrado conforme en colaborar en una solución transitoria. Propondrá al consejo de administración del ente que Joaquín Durán, director de Canal Sur Radio, asuma la dirección de la administración de Canal Sur Televisión. Hasta ahora Carrasco tenía asumida la dirección de la RTVA y de Canal Sur Televisión. La elección del director general deberá decidirla el Parlamento.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad