Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Martes, 22 de enero 2013, 18:57
El Salón de los Espejos del Ayuntamiento acoge esta tarde la presentación del libro de José María González Ruiz, 'La provocación permanente', coeditado por el Ayuntamiento de Málaga, a través del Instituto Municipal del Libro del Área de Cultura, y el Servicio de Publicaciones e Intercambio Científico de la Universidad de Málaga (SPICUM) y la Fundación General de la Universidad de Málaga (FGUMA). La provocación permanente es el título que se ha puesto a reunión de dos ensayos fundamentales del teólogo González Ruiz: 'El cristianismo no es un humanismo' y 'La exégesis paulina'.
El acto está presidido por el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, y en él intervienen también la rectora de la UMA, Adelaida de la Calle; el concejal de Cultura, Damián Caneda, y la vicerrectora de Investigación y Transferencia de la UMA, María Valpuesta. También participará José Manuel Cabra de Luna, vocal del consejo rector del Instituto Municipal del Libro, que abordará aspectos de la obra y figura del prestigioso teólogo malagueño.
La edición del libro 'La provocación permanente' parte de los profesores Pablo García Alarcón y Benito Acosta, amigos y especialistas en la obra ensayística de José María González Ruiz, que ofrecieron al IML la posibilidad de recuperar estos dos pilares de la obra ensayística de González Ruiz. Hay que recordar que la relación del Instituto Municipal del Libro con el teólogo malagueño viene de antiguo. El organismo municipal cuenta con un Premio de Ensayo, que ya ha convocado su quinta edición, y que se denomina José María González Ruiz. Esta denominación fue aprobada por unanimidad en un pleno del Ayuntamiento. Además, el pasado año, el escultor Martín Merino donó al Patrimonio Municipal, a través del IML, un busto con la imagen de González Ruiz, que se muestra en el Salón de los Espejos.
La coedición de esta obra forma parte del programa editorial para este año que ha puesto en marcha el IML, y al que se añade la publicación de una obra inédita en castellano de Jean Cocteau, las memorias de la escritora Mercedes Fórmica, entre otras actividades.
La biografía del autor
Cuando en 1996 recibió José María González Ruiz (Sevilla 1916 - Málaga 2005) la medalla de oro de Andalucía, le reconocía el correspondiente decreto de la Junta como una de las figuras más decisivas del catolicismo español. Tanto en democracia como en etapas de carencia de libertades fue un referente en la defensa de la paz, la libertad y la justicia social.
En efecto, doctor en Teología por la Universidad Gregoriana y Licenciado en Sagrada Escritura por el Instituto Bíblico, fue una de las cabezas mejor equipadas en el clero español de postguerra. Atento al pensamiento de su época, siempre aportó su interesantísima intervención en fecundo diálogo. Vivió muy activamente los años anteriores al Vaticano II en sintonía con los numerosos teólogos y escrituristas que por toda Europa hacían florecer una verdadera edad de oro de la teología, que fructificó en el Concilio. Como biblista, hay que señalar sus trabajos sobre el Apóstol Pablo, entre los que sobresalen sus comentarios a los Gálatas, a las cartas de la cautividad y al evangelio. Por ellos fue considerado en su momento uno de los más prestigiosos especialistas en el tema a nivel mundial.
Pero como no quiso nunca ser un teólogo de gabinete, publicó también una serie de libros cristianos en diálogo con su tiempo, tan importantes como 'El cristianismo no es un humanismo', 'Dios está en la base', 'Creer es comprometerse', 'Pobreza evangélica y promoción humana' (muy apreciado por Gustavo Gutiérrez, el autor más preclaro de la Teología de la Liberación), y muchos otros. Fue un pionero en el diálogo cristiano-marxista, participó activamente en el célebre Neues Forum de Viena y fue también asiduo colaborador en periódicos (como SUR) y revistas, esporádicamente o en secciones fijas, aunque sus publicaciones atravesaron con frecuencia los límites de nuestro país (Sudamérica, Italia, Austria, Holanda).
Podemos decir que el sector más inquieto de la Iglesia en el último franquismo, e incluso muchos que se declaraban agnósticos, encontraron siempre en los escritos de este teólogo una fuerza y un apoyo difíciles de encontrar en otros sectores eclesiásticos. De ahí que importantes encuestas realizadas en esta época siempre contaran con él para tomar el pulso al país.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.