

Secciones
Servicios
Destacamos
M.Ángeles González
Martes, 17 de abril 2012, 21:10
Después de que operarios hayan cercado hoy la parcela, todo está preparado para que el próximo viernes el consejero de Educación de la Junta de Andalucía, Francisco Álvarez de la Chica, ponga la primera piedra del futuro Conservatorio Profesional de Música Gonzalo Martín Tenllado de Málaga. El proyecto, presupuestado en 5,09 millones de euros, permitirá trasladar el centro actual a un edificio de nueva planta en un terreno próximo a la Glorieta 11 de marzo, junto a la avenida de Molière.
El inmueble acogerá a un millar de alumnos, lo que supone un incremento de 300 plazas respecto a la oferta del actual Conservatorio, y contará con una superficie construida de más de 7.000 metros cuadrados distribuidos en tres plantas. El área docente estará integrada por 11 aulas instrumentales colectivas y 38 individuales, seis no instrumentales, una de coro, una de orquesta, una de percusión y otra de música de cámara, así como 18 cabinas de ensayo individuales y una sala de informática. Las instalaciones se completarán con un salón de actos de casi mil metros cuadrados y una biblioteca con videoteca y fonoteca.
En el proyecto arquitectónico ha tenido en cuenta tanto las necesidades acústicas como los criterios bioclimáticos de protección y control del sol y el viento. Respecto al diseño, se ha optado por un edificio sencillo y racional, con la utilización de materiales y soluciones constructivas duraderas para facilitar su mantenimiento.
La construcción del nuevo Conservatorio Profesional de Música de Málaga supondrá la generación de 194 empleos, con predominio de personas desempleadas de larga duración y con cargas familiares.
Los más de 700 alumnos de esta institución llevan siete años esperando para poder ensayar y dar clases en un edificio especializado de vanguardia arquitectónica, que podrá realizarse gracias al plan OLA (Oportunidades Laborales en Andalucía) de la Junta. El pasado mes de marzo, Educación adjudicó las obras de construcción de este proyecto arquitectónico tan esperado por los malagueños.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.