SUR
Viernes, 13 de enero 2012, 21:28
Unas 2.000 personas han salido a la calle en el día de hoy para reclamar la terminación de la carretera que une Coín con la autovía del Guadalhorce debido a los numerosos retrasos que acumula la construcción del vial. La manifestación ha comenzado a las 17.30 horas desde la plaza de la Villa y ha recorrido el centro de Coín con una pancarta en la cabeza de la protesta en la que se podía leer ¡Finalización carretera ya!.
Publicidad
En primera línea de la manifestación han estado los representantes de la Plataforma para la mejora de las carreteras del Valle del Guadalhorce que ha convocado esta movilización. La plataforma está conformada por asociaciones culturales, sociales y empresariales, así como por partidos políticos, por ello han encabezado la manifestación, entre otros, el alcalde de Coín, Fernando Fernández, el alcalde de Alhaurín el Grande, Juan Martín, el de Tolox, Juan Vera, el regidor de Casarabonela, Alonso Cuenca, y el primer teniente alcalde de Monda, Francisco Sánchez. También se han sumado el portavoz del PSOE en Coín, Gabriel Clavijo, el representante de IU, Francisco Enríquez, así como miembros de la corporación municipal y otros grupos políticos.
Los comerciantes y empresarios han mostrado además su máximo apoyo a la reivindicación cerrando durante una hora sus comercios, mientras transcurría la manifestación.
Tras una marcha multitudinaria por las calles del centro de la localidad, los manifestantes terminaron la protesta en la plaza de la Alameda donde el coordinador de la Plataforma, Francisco Rueda, ha leído un manifiesto en el que se exponen los problemas que supone la paralización de las obras para el futuro desarrollo de Coín y los pueblos de la comarca del Guadalhorce. Entre ellos destaca la falta de seguridad, ya que actualmente los vecinos tienen que transitar por la vía que une Coín y Cártama, calificada como uno de los puntos negros de las carreteras andaluzas; también el bloqueo que supone a la hora de que se instalen nuevas empresas en nuestro territorio, debido a la mala comunicación con la capital; el retraso en la prestación de ayuda por parte de los servicios de emergencia, etc.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.