Pesca

Cierran el caladero de moluscos bivalvos de Málaga por la presencia de toxinas

La marea roja es mayor que cuando el pasado mes julio se clausuró el caladero 42 días por la misma causa

EFE

Jueves, 1 de diciembre 2011, 20:26

La Consejería de Agricultura y Pesca ha decretado el cierre del caladero de moluscos bivalvos en la provincia de Málaga, al haberse detectado en coquinas, conchas finas y chirlas un aumento de las toxinas PSP y DSP.

Publicidad

La delegada provincial de Agricultura y Pesca, Mónica Bermúdez, ha informado hoy a Efe de que al final de la pasada semana se detectaron altas concentraciones de la toxina PSP, que tiene efectos paralizantes, en la zona de Fuengirola, y que ésta ya se ha extendido al conjunto del caladero malagueño, con nueve sectores.

Bermúdez ha señalado que también han aparecido en estas especies concentraciones elevadas de la toxina DSP, que causa trastornos gastrointestinales, aunque en este caso la incidencia es menor que con la toxina PSP.

No obstante, ha advertido de que la presencia de la toxina PSP, que da lugar al fenómeno conocido como marea roja, es mayor que cuando el pasado julio se decretó el cierre del caladero por la misma causa.

Este verano, el caladero estuvo cerrado 42 días y en esta ocasión, debido a la alta concentración de la toxina, "puede que tarde más tiempo en depurarse", ha indicado la delegada, que ha recordado que el paro de la actividad deberá prolongarse durante 21 días para que los pescadores tengan derecho a recibir ayudas.

Publicidad

Bermúdez ha precisado que la marea roja es más común a finales y principios de año y que la situación que se vivió en verano es "menos frecuente".

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad