Rossel Aparicio
Martes, 30 de agosto 2011, 10:44
La familia Guijarro Molina, un matrimonio con sus dos hijos pequeños, se hacen fotos y acarician a Turco un pastor alemán joven con un problema en una de sus patas. Los niños quieren una mascota y hemos venido a verlos, explican los padres sin quitar ojo al animal. Preferimos adoptarlo de sitios como éste antes que comprarlos de una tienda. Estos nos necesitan más, agregan. Los pequeños lo tienen claro: quieren quedárselo. Los padres todavía dudan. Finalmente se marchan sin el perro pero Turco esta mañana puede sentirse afortunado: hoy ha recibido mucha atención y cariño de una familia que se plantea adoptarlo. En el resto de jaulas otros perros ladran para llamar la atención de los visitantes.
Publicidad
En la Protectora de Animales y plantas de Málaga, situada en La Virreina, viven este verano una situación desesperada. Han colgado el cartel de completo al encontrarse ya al doble de su capacidad. No pueden admitir a más inquilinos: tienen unos 400 perros y 180 gatos sin hogar. Al parecer, con la excusa de la crisis, estas vacaciones han vuelto a dispararse los abandonos. No damos abasto. Incluso tenemos perros enfermos que no reciben tratamiento, explica Pedro Mayoral veterinario de las instalaciones. Hay jaulas pensadas para cuatro perros que las tenemos con ocho. No tenemos espacio.
No saben bien el porqué pero aseguran que estas vacaciones están siendo para olvidar en cuanto a abandonos se refiere. Hemos acogido una media de 4 perros al día aunque recibimos avisos de 15 ó 20 abandonados. Ahora no podemos admitir a más animales. Y ante nuestra negativa a aceptarlos la gente nos los atan a la puerta y se marchan, explica el veterinario. Necesitamos adopciones y urgentes.
Campaña on line para adoptar
Este refugio tiene en su página web www.protectoramalaga.org un destacado para poder adoptar a los animales. Ponemos sus fotos y una breve descripción de cada uno de ellos, indica Mayoral. Muchas de estas mascotas encuentran un nuevo hogar a través de Internet en países extranjeros. Se marchan a Alemania o Finlandia donde están más concienciados. Así cada año unos 120 animales salen del recinto hacia su nuevo hogar fuera de España. Necesitamos que los malagueños respondan tan bien como los extranjeros, indica el veterinario.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.