Borrar
Crisis del pepino

La empresa malagueña señalada duda de los análisis alemanes

El gerente de la cooperativa Frunet, Antonio Lavao, ha viajado a Hamburgo para recuperar su "buen nombre" y anuncia que ha puesto el asunto en manos de un bufete alemán para valorar la posibilidad de reclamar daños y perjuicios

EFE

Viernes, 3 de junio 2011, 22:10

La cooperativa malagueña Frunet , señalada por las autoridades sanitarias de Hamburgo como una de las fuentes del brote de "E.coli" que inicialmente se atribuyó a pepinos españoles, expresó hoy sus dudas respecto al procedimiento analítico para determinar la presencia de la bacteria.

"Creemos que ha habido errores en la recogida de muestras", denunció en declaraciones a Efe Antonio Lavao, gerente de Frunet, que ha puesto su caso en manos de un bufete de abogados alemán, con el que se estudia ahora la posibilidad de reclamar indemnizaciones por daños y perjuicios.

Los productores españoles consideran que las autoridades sanitarias de Hamburgo no actuaron con el debido esmero y que, entre otros errores, no se realizaron contranálisis como establece la norma.

"Se nos ha mencionado directamente como el origen del gran problema que hay en Alemania, pero no se nos ha nombrado nuevamente de forma positiva", cuando se descartó que los pepinos fueran el foco del brote de esta cepa virulenta de la bacteria intestinal, denunció Lavao.

Los representantes de la cooperativa malagueña han viajado hasta Alemania para que se restituya su "buen nombre", que ha pasado a estar "maldito".

"Hemos venido a recuperar la confianza de nuestros clientes, a explicar quiénes somos y que todos los controles que hacemos son los necesarios y más", señaló el gerente de Frunet .

Calificó de "excesivamente grave" la situación que vive actualmente la empresa, cuyo negocio se basa principalmente en la exportación y que "está muerta desde las acusaciones".

"El mercado alemán es vital" para la cooperativa, que exporta más del 30 por ciento de su producción a Alemania, país con el que trabajan desde hace 15 años y donde cuenta además "con los mejores clientes".

Agregó que esta situación no ha afectado solo a la empresa, sino también a su vida personal.

Al mismo tiempo, Lavao afirmó que los productores españoles se sienten "apenados por el problema de extrema gravedad" que vive actualmente Alemania como consecuencia de este peligroso brote, que se ha cobrado ya en el país 17 vidas, a la que hay que sumar otro caso mortal en Suecia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La empresa malagueña señalada duda de los análisis alemanes