![Alerta amarilla en Málaga, donde hoy se esperan 36 grados de máxima](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/pre2017/multimedia/noticias/201008/28/Media/termica-calor300.jpg)
![Alerta amarilla en Málaga, donde hoy se esperan 36 grados de máxima](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/pre2017/multimedia/noticias/201008/28/Media/termica-calor300.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
SUR.ES
Sábado, 28 de agosto 2010, 22:42
La alerta amarilla por calor continúa activada en Málaga, donde se espera, según las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), 36 grados de máxima y 23 de mínima en esta jornada. En el resto de Andalucía, Sevilla se encuentra en alerta naranja por temperaturas que oscilarán entre los 40 grados de máxima y los 22 de mínima. Por su parte, Cádiz pasa a nivel verde lo que supone que las seis provincias andaluzas restantes -Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva y Jaén- se mantienen este sábado en este nivel de riesgo cero. El nivel amarillo del Plan de Prevención de Altas Temperaturas se activa cuando las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología indican que durante uno o dos días seguidos se podrían superar las temperaturas umbrales máximas y mínimas en una provincia concreta. Por su parte, el nivel naranja se activa cuando son tres o cuatro días seguidos y la roja cuando son cinco o más.
Recomendaciones
Ante el incremento de temperaturas, la Consejería de Salud recomienda a la población seguir sencillas medidas preventivas de hidratación y alimentación, así como evitar la exposición al sol en las horas centrales del día. Todas estas medidas deberán intensificarse en los grupos de mayor riesgo: ancianos, niños y enfermos crónicos.
En este sentido, es importante beber abundante agua, incluso aunque no exista sensación de sed, evitar las salidas y la realización de actividad física en las horas de más calor, mantener la casa fresca, llevar ropa ligera y procurar que los medicamentos estén bien conservados.
Estas medidas deberán intensificarse en aquellos pacientes tratados con diuréticos o con neurolépticos y psicofármacos -antipsicóticos, barbitúricos- en tanto en cuanto deprimen la regulación de la temperatura corporal y, por tanto, la sensación de calor y la necesidad de beber agua, pudiendo llegar a ocasionar problemas por deshidratación o por exposiciones prolongadas a altas temperaturas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.