Borrar
Día Europeo de la Igualdad Salarial

Las malagueñas ganan en 14 meses lo que los hombres en un año

Las mujeres de la provincia tendrían que trabajar 53 días más para igualar el sueldo de los hombres, según CCOO

SUR.es

Lunes, 22 de febrero 2010, 13:15

Los hombres cobran al año un 39% más que las mujeres en Málaga. Según CCOO, para que las féminas de la provincia igualen sus sueldos a los de ellos tendrían que trabajar 53 días más.

El secretario general de CCOO de Málaga, Antonio Herrera, con motivo del Día Europeo de la Igualdad Laboral, valoró de manera negativa estas cifras y destacó que Málaga ocupa el puesto número 35 en el salario medio anual total. Por sexos si se tiene en cuenta la percepción de los varones, Málaga se sitúa en el puesto número 30 de las 48 provincias analizadas, pero si se toma como referente el salario medio que corresponde a las mujeres, la provincia ocuparía en este caso el puesto número 36 en el ranking.

Según un estudio del Sindicato sobre el salario medio en la provincia malagueña que analiza el Territorio Fiscal Común (territorio nacional salvo los que tienen regímenes fiscales forales como País Vasco y Navarra, sumando Ceuta y Melilla) se desprende que el número de asalariados en Málaga durante el 2008 era de 631.340 personas (el 56% hombres y el 44% mujeres) y el salario medio recibido ha sido de 16.269 euros al año, que es equivalente al 84,4% del salario medio nacional.

En cuanto al salario medio anual por sector, Herrera afirmó que "se da la circunstancia de que aquellos sectores más fuertes en la provincia (hostelería, comercio y construcción) son los sectores en que el salario medio anual es inferior.

El estudio también señala que los sectores que generan mayor valor añadido (entidades financieras y aseguradoras, enseñanza y sanidad e industria) son también los sectores en los que es mayor la discriminación femenina en materia salarial.

Ante ello, el líder de CCOO destacó la necesidad de aumentar la inversión productiva e innovadora en la provincia, pues según explicó, "las diferencias en el salario medio no dependen tanto de los salarios pactados en convenio como de las diferencias en temporalidad y en proporción de los trabajadores empleados en sectores de bajo valor añadido, que le influyen negativamente, y de las diferencias en productividad que le afectan positivamente".

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Las malagueñas ganan en 14 meses lo que los hombres en un año