Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Martes, 15 de diciembre 2009, 19:54
En la rueda de prensa de Amnistía , presentó su testimonio una de las personas que han sufrido los abusos denunciados a su paso por los centros de menores. Se trata de Sara Casas, ahora de 25 años, quien relató que pasó de un centro de protección de Cataluña a recorrer cuatro centro en Andalucía sin saber que iba a ser trasladada de comunidad autónoma. A los 15 años, estuvo internada en el centro de protección terapéutico 'Dulce Nombre de María', de Málaga . Allí vivió situaciones angustiantes cuando la suministraban "tranquilizantes" que ella no demandaba. "Me ataban a la cama y me ponían un esparadrapo en la boca para que no chillara, me pegaban puñetazos en la espalda y me amenazaban con tirarme a la piscina, porque yo no sabía nadar. Si no me levantaba, me echaban encima un cubo de agua fría y lo que más miedo me daba eran las celdas de contención, casi sin aire. A veces tenía que ir en una silla de ruedas porque no me podía mantener de pie. Me sedaban, me maltrataban y me asustaban. Y, además, las cartas que te enviaban te las leían o las rompían, como ocurría con las que me escribía mi madre". Por suparte, la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía aseguró hoy que los centros de protección de la comunidad autónoma "garantizan el cumplimiento escrupuloso de los derechos que asisten a la infancia, tal y como establece la normativa internacional, estatal y regional". De esta forma, la Junta respondía a la difusión de un informe por parte de la organización Amnistía Internacional sobre la situación de los centros de protección terapéuticos de menores en España, en el que se mencionan algunos casos relativos a Andalucía.
En este sentido, recordaron a través de un comunicado, que precisamente, el Defensor del Pueblo Español, Enrique Múgica, realizó el pasado mes de febrero el informe 'Centros de protección de menores con trastornos de conducta y en situación de dificultad social', en el que se incluía un análisis de la situación de tres recursos de este tipo ubicados en Andalucía.
De este modo, señaló que el Defensor del Pueblo visitó La Granja II (Sevilla), Vado de los Bueyes (Córdoba) y Dulce Nombre de María ( Málaga ), de los que hizo una valoración "general positiva, tanto en lo que respecta al estado de las instalaciones, como al tratamiento que los profesionales dispensan a los menores y a la opinión de éstos sobre su estancia en los centros".
En concreto, Múgica, tal y como recordó el departamento que dirige Micaela Navarro, afirmó en su informe que la Granja II es un centro "muy acogedor y que en él sorprende gratamente el trato familiar y cariñoso que los educadores dispensan a los menores".
Del centro malagueño manifestó que existe una relación "muy estrecha entre el personal y los menores, que denota una gran implicación afectiva de los educadores, la cual los niños agradecen mucho". Y también subraya las "cuidadas e impecables" instalaciones de Vado de los Bueyes, que cuenta con certificación de calidad de Aenor y una declaración de programa de excelencia de la Fundación Luis Vives.
Además, destacó que en su informe el Defensor del Pueblo resalta que los menores de los tres centros andaluces entrevistados valoran su estancia de forma "positiva, considerando su paso por estos centros como una segunda oportunidad y destacando el buen ambiente general".
Así, en el caso concreto del centro 'Dulce Nombre' de Málaga , los menores comentan, según se menciona expresamente en el citado informe, que "están contentos, que su estancia en el centro ha sido provechosa y la valoran positivamente, así como que las normas del centro son razonables, que hay muy buena relación con los profesionales, que perciben cariño y una implicación personal por parte de la Dirección y de los educadores, que no se aburren y tienen muchas actividades que hacer, y que en el colegio les va bien".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.