EFE
Miércoles, 14 de octubre 2009, 13:08
Los precios de consumo se mantuvieron en septiembre en Málaga, con lo que la tasa interanual se situó en el -1 por ciento, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). En lo que va de año, la inflación se ha reducido dos décimas en Málaga, con lo que se convierte en la provincia andaluza en la que menos han bajado los precios hasta septiembre.
Publicidad
En Andalucía, la inflación descendió en una décima en septiembre, hasta situar la tasa interanual en el -1,1 por ciento, mientras que el acumulado en lo que va de año es del -0,5 por ciento. Por provincias, los precios bajaron sobre todo en septiembre en Jaén (-0,4%), Huelva y Sevilla (-0,3), mientras que se incrementaron en Granada (0,2).
En el conjunto nacional, los precios de consumo bajaron dos décimas en septiembre respecto a agosto y agudizaron su caída en tasa interanual, que se situó en el -1% frente al -0,8% de un mes antes.
El descenso de los precios en tasa interanual, que ya acumula siete meses consecutivos en cifras negativas, fue consecuencia, principalmente, del abaratamiento del transporte, por la disminución del precio de los automóviles, de los alimentos y las bebidas no alcohólicas, y de los hoteles, cafés y restaurantes.
Así, el grupo del transporte ha bajado el 6,8% en un año, el de alimentos y bebidas no alcohólicas el 2,4%; vestido y calzado el 2,2%; medicina, ocio y cultura el 1,2%; comunicaciones el 0,8%; y la vivienda el 0,3%. Por el contrario, se encarecieron las bebidas alcohólicas y el tabaco (13%); la enseñanza (3,2%); otros bienes y servicios (2,1%); los hoteles, cafés y restaurantes (1,3%) y el menaje (1,2%).
Desde septiembre de 2008 el precio de los carburantes y combustibles acumula un descenso del 15,5% y los productos energéticos del 10,2%.
Esta evolución es consecuencia de la diferencia del precio del petróleo, ya que en septiembre de 2008 el barril del Brent costaba 100,78 dólares frente a los 68,15 dólares de septiembre de este año.
Publicidad
En tasa mensual, el descenso de los precios se debió, principalmente al abaratamiento del ocio y la cultura (1,8%), el transporte (1,5%) -por el menor precio de carburantes, lubricantes y automóviles-; hoteles, cafés y restaurantes (1,2%); y vivienda (0,1%).
En septiembre todos los demás grupos de la "cesta de la compra" se encarecieron encabezados por el vestido y calzado (3,6%), debido al fin de las rebajas; la enseñanza (0,7%), el menaje (0,2%); y la medicina y otros bienes y servicios (0,1%), mientras que los de los alimentos, las bebidas alcohólicas y no alcohólicas, el tabaco y las comunicaciones, no variaron.
Publicidad
La inflación subyacente -que excluye los precios de los elementos más volátiles, la energía y los alimentos frescos- se redujo una décima en septiembre respecto a agosto y la tasa interanual se situó en el 0,1%, tres décimas por debajo de la del mes anterior, lo que situó su diferencia con la tasa del índice general en 1,1 puntos.
La inflación subyacente comenzó a reducirse en abril de 2008 cuando se situaba en tasas superiores al 3% y la registrada en septiembre es la menor de toda la serie histórica que comenzó a elaborarse en 1986.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.