MIGUEL LORENCI
Viernes, 25 de septiembre 2009, 10:39
Publicidad
Los españoles carecemos del don de lenguas. Lo confirma Eurostat, la oficina estadística de la Unión Europea (UE), que certifica como casi la mitad de los adultos españoles (46,6%) es incapaz de hablar otra lengua que la propia, frente al 36% que sí lo hace. Y no es por falta de formación, ya que casi un 70% de los alumnos españoles de secundaria han estudiado otro idioma. El 36% de la población europea entre 25 y 64 años dice hablar otra lengua, el 28% dos o más idiomas, y el 36% ninguna. Nos colocamos así en el furgón de cola idiomático en el viejo continente, como uno de los tres países de la UE con una proporción más alta de adultos entre 25 y 64 años que no hablan ninguna lengua extranjera. Sólo Portugal, con un 51% de negados para los idiomas, y Hungría, con un 75%, ofrecen registros peores.
Con todo, estamos en la media en el porcentaje de quienes afirman dominar una lengua extranjera, un 35,5%, muy similar a la media comunitaria del 35,7%. Una tasa que cae a la mitad cuando se computa el número de españoles que aseguran dominar dos idiomas y que se queda en el 17,9%, diez puntos por debajo de la media europea, el 28%.
Los más dotados para los idiomas son los eslovenos. La mayoría de los adultos de este pequeño país, el 72% de los mayores de 25 años, es capaz de hablar dos o más lenguas distintas a la vernácula. Les siguen de cerca los finlandeses y eslovacos (68%), lituanos (66%), estonios (56%), letones (55%) y suecos (50,4%). Las proporciones más altas de domino de una sola lengua extranjera se dan en Reino Unido (65%), Chipre (59%), Austria (50%) y Grecia y Suecia (45% cada una).
Sistemas educativos
Eurostat ha hecho públicos estos datos coincidiendo con el Día Europeo de las Lenguas que se celebra mañana. Precisa la oficina estadística europea que los estudios de lenguas foráneas están bien implantados en los sistemas educativos, de modo que en 2007 el 60% de los alumnos de segundo ciclo de secundaria en el conjunto de la UE estudiaron dos o más lenguas. Uno de cada tres estudiantes europeos (33,4%) recibió formación en al menos una lengua foránea y sólo el 6% de los estudiantes no cursó ningún estudio de idiomas.
Publicidad
En España se estudian idiomas, pero con un éxito más que relativo, ya que el país tiene una de las tasas europeas más alta de formación en una lengua extranjera, con un 68% de los alumnos de secundaria. Sólo el 4% no estudia ninguna y el 28%, dos. A la cabeza está Grecia, con un 92% de estudiantes de otro idioma, seguida de Italia (74%) e Irlanda (73%). Por debajo de España figuran Malta (60%) y Hungría (57%). En el polo opuesto está el Reino Unido, donde más de la mitad, el 51%, no estudia ningún idioma, cifra que en Irlanda es del 19%.
En 2007, la proporción más alta de estudiantes de secundaria de dos lenguas extranjeras se dio, con un 100%, en la República Checa, Luxemburgo, Holanda y Finlandia. En Eslovenia y Eslovaquia esta tasa es del 98% y en Estonia, del 97%.
Publicidad
Entre quienes dominan un idioma distinto del materno, el inglés es la lengua extranjera más hablada en 14 de los 21 Estados miembros. Es también el inglés la lengua que más se estudia en segundo ciclo, salvo en Luxemburgo donde las palabras de Shakespeare se baten el cobre en pie de igualdad con las de Molière y Goethe. Por lógica, en los países anglos, como Irlanda y Reino Unido, la lengua extranjera preferida es el francés.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.