Encarnación Páez junto a Jose Manuel Moreno y Juan Manuel Micheo esta mañana. / M.S.
Gastronomía

El chivo lechal malagueño, un manjar desconocido

El V Concurso de Cocina de este producto de la tierra promueve su consumo, acompañado este año de los vinos de la provincia

MARTA SALDAÑA |

Miércoles, 2 de septiembre 2009, 20:05

Málaga es la provincia con mayor producción de carne y leche de cabra en Europa. Con 270.000 cabezas de ganado, lanza al mercado 150.000 litros de leche y tres millones de kilos de carne. Sin embargo, no es un producto extendido de forma masiva en el consumo habitual de los malagueños, que sí lo encuentran en numerosas ventas y restaurantes del interior. Una de las razones por las que pocas personas consumen este tipo de carne en sus casas es porque Málaga exporta la mayoría de su producción a Francia.

Publicidad

Con el objetivo de potenciar su consumo, la localidad de Villanueva de Tapia vuelve a organizar junto con la Asociación Española de Criadores de la cabra malagueña, el Concurso de Cocina de chivo lechal malagueño, que este año cumple su quinta edición. "Seamos profetas en nuestra tierra y consumamos productos malagueños", ha dicho esta mañana Encarnación Páez, alcaldesa de la localidad.

El profesor de la Escuela de Hostelería de la Universidad Laboral de Málaga y presidente de la Asociación Carta Malacitana, Manuel Maeso, ha destacado también este objetivo: "Se debe contribuir a la divulgación del tesoro alimentario que tiene Málaga y que es desconocido en su mayoría. Apoyamos este evento como pieza fundamental en la promoción de la gastronomía", ha recalcado. En este sentido, el experto en gastronomía popular Fernando Rueda ha explicado esta mañana la historia del chivo malagueño que, según ha comentado, se ha consumido en la provincia desde la Prehistoria hasta el siglo XX, cuando desaparece al relacionarse con las conocidas como fiebres de Malta. Rueda ha apuntado a las recetas que ha ido acumulando: "Tengo 30 recetas relacionadas con el chivo, así que este acto es un foro estupendo para que las recetas no desaparezcan y conozcamos otras nuevas", ha dicho.

Como gran novedad de la edición de este año, los vinos de Málaga se unen a esta iniciativa de fomentar los productos de la provincia. Para eso, el Consejo Regulador de los Vinos de Málaga presentará dos tipos de vino que se usarán en la elaboración de los platos de chivo, y un vino tinto para acompañar a la degustación del jurado. Así, la categoría de cocina de innovación se tematiza, ya que los finalistas deberán elaborar su plato obligatoriamente o con un vino dulce noble Pedro Ximénez o con un vino seco añejo de tres años.

El concurso se celebrará el día uno de octubre en las cocinas del Hotel Escuela Convento Santo Domingo en Archidona, donde los diez finalistas de cada categoría, cocina tradicional y cocina innovadora, deberán elaborar sus platos sin poder llevar ningún elemento preparado.

Publicidad

Cualquiera puede participar en el concurso, desde particulares a restaurantes. Deben presentar sus solicitudes hasta el 15 de septiembre en la Asociación Española de Criadores de la Cabra Malagueña, por carta o por correo electrónico. El día 18, la asociación publicará los diez seleccionados de cada categoría para participar en la final del día uno. La entrega de los premios y los diplomas se efectuará el 10 de octubre durante la 140 edición de la Real Feria de Ganado en Villanueva de Tapia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad