EFE |
Lunes, 29 de junio 2009, 02:01
El presidente del Parlamento de Honduras, Roberto Micheletti, ha sido nombrado nuevo jefe de Estado del país, minutos después de que los diputados destituyesen a Manuel Zelaya, quien fue llevado a la fuerza por militares a Costa Rica.
Publicidad
El decreto, aprobado por el pleno del Parlamento por unanimidad en una sesión extraordinaria, establece que Micheletti, del gobernante Partido Liberal, estará en el cargo "por el tiempo que falte" del mandato correspondiente a Zelaya, que debía terminar el 27 de enero de 2010, de acuerdo con la Constitución. En un breve discurso, ha prometido que en estos seis meses que ocupará la Presidencia hará "un Gobierno de conciliación y diálogo nacional" y que actuará "como lo manda la Constitución".
Micheletti, del gobernante Partido Liberal el mismo de Zelaya, que ya ha jurado su cargo. El nuevo mandatario ha sido elegido en virtud de una disposición constitucional que establece que, en ausencia absoluta del presidente y el vicepresidente -que renunció en 2008-, el jefe del Parlamento asume el cargo. Minutos antes, el Parlamento había aceptado una supuesta renuncia de Zelaya y aprobado su destitución en base a un informe de una comisión legislativa que estableció que éste violó la Constitución, diversas leyes y mandatos judiciales en el proceso para la frustrada consulta popular, convocada para hoy, con el propósito de buscar una reforma constitucional en noviembre.
El anterior vicepresidente dimitió en 2008
El anterior vicepresidente hondureño, Elvin Santos, quien fue elegido junto con Zelaya en 2005, renunció en 2008 para ser el candidato presidencial liberal en las elecciones del 29 de noviembre próximo. Los diputados habían aceptado, antes de la destitución de Zelaya, una supuesta carta de renuncia que éste envió al Parlamento pero que su secretario privado, Eduardo Reina, calificó de "falsa".
El Parlamento hondureño, de 128 escaños, está controlado por el Partido Liberal (63) y el opositor Partido Nacional (55), mientras que la Democracia Cristiana, el Partido Innovación y Unidad-Socialdemócrata y Unificación Democrática (UD, izquierda) ocupan el resto. Al menos cuatro de los cinco diputados de UD apoyaban la consulta que promovía Zelaya, pero hoy no han participado en la sesión.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.