Borrar
Alejandro Santaella, ayer en su habitación. /JOSELE-LANZA
Alejandro Santaella: «Inventarme la historia es fácil, lo más duro es corregir»
CULTURA

Alejandro Santaella: «Inventarme la historia es fácil, lo más duro es corregir»

El escritor de 16 años publica 'Sebastián, la amenaza de Moldruit', su segunda obra

M. D. TORTOSA

Miércoles, 22 de abril 2009, 04:04

Empezó a escribir con 11 años. Publicó su primera novela con 15 y ahora con 16 sigue la saga. Alejandro Santaella (San Pedro de Alcántara, 1992) crece a medida que crece su fama y vuela su pluma, o más bien el teclado de su portátil. Este adolescente que convirtió en un éxito de ventas sus sueños y fantasías vuelve a publicar otro libro. 'Sebastián y la amenaza de Moldruit' (Ediciones MR, del grupo Planeta) es la continuación de 'Sebastián y el cetro de la vida', y se presenta hoy en Málaga. Pese al éxito sigue viendo la literatura como un 'hobby' y confiesa que inventar historias como las que le pasan a Sebastián le es muy fácil. «Lo más duro y laborioso es corregir», suelta sincero.

Sebastián es un niño mago que nace en la aldea de Serpo, donde todos sus habitantes viven en una armonía total. El joven mago es un elegido de los dioses y tiene una misión: Salvar Enterra, un país siempre en conflicto y dominado por el rey Morbal. En la última novela hay nuevos personajes y estos tienen un carácter más definido. Alejandro Santaella explica la razón: «Le he puesto sentimientos, algo de lo que me olvidé en el primer libro».

Aprendiz

Y es que al escritor alcantarino que dio vida a toda una saga de brujas, delfos, magos, dioses, reyes y princesas logrando cautivar nada más salir a la venta a miles de lectores, la fama no se le ha subido a la cabeza. Sigue viéndose como un aprendiz de escritor y sorprende la humildad con la que revela sus deudos, desde Tolkien a Rowling. «Casi todos han bebido de Tolkien», dice.

Pese a que en su cabeza bullen increíbles fantasías, su pies siempre están en tierra y explica con toda sinceridad y autocrítica que en este nuevo libro «he tratado de corregir algunos errores del anterior, creo que he evolucionado y he madurado la forma de escribir, ¡pero todavía me queda mucho por aprender!».

¿Y qué sentimientos atribuye a sus personajes? La primera novedad es que Sebastián se enamora. Claro está de una princesa. El enamoramiento humaniza al héroe de la saga, pero también sus dudas. «Algunas veces siente deseos de dejarlo todo, de retirarse, de no seguir luchando, como si le desilusionara», cuenta Santaella. No lo hace y sigue la lucha por derrotar a Mondruit.

El joven escritor admite su deseo de un mundo mejor en sus libros. «Me gusta un mundo ecológico y en paz, y ya que no se puede construir en el mundo real, al menos sí en el mío», dice. Un poco escéptico para su edad, Alejandro Santaella confiesa que es pesimista. «Me temo que hay poca esperanza», dice refiriéndose al mundo real, tan diferente de su mundo imaginario donde triunfa el bien.

Pero no deja de ser un adolescente. Poco antes de la entrevista acababa de salir del instituto donde cursa primero de bachillerato y se preparaba para jugar por la tarde al fútbol americano, un deporte que acaba de descubrir y que le fascina, como le fascina la genética y se está planteando estudiar la carrera de Ingeniería Biogenética. «Me gusta mucho también la informática», apostilla. Lo tiene que pensar, pero tiene claro que estudiará algo de ciencias. «Estudio el bachillerato de Salud», puntualiza para volver a sorprender con sus decisiones. Alejandro Santaella, que admira a García Márquez y a Carlos Ruiz Zafón y que compagina 'La familia de Pascual Duarte' de Cela con 'Drácula' de Stoker, está acostumbrado a romper esquemas y ya escribe su tercera novela de la saga del país de Enterra. «Se llamará 'La sombra de Rágiven' y será en torno a un grupo nuevo que ya aparece en esta novela», adelanta.

¿Y qué desea transmitir a sus lectores? «Básicamente que conozcan mi mundo, se diviertan y les llegue el mensaje de paz».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Alejandro Santaella: «Inventarme la historia es fácil, lo más duro es corregir»