Imagen de Jesús orando en el huerto durante la salida procesional. / EDUARDO NIETO
Semana santa

Brillante Domingo de Ramos con todas las cofradías en la calle

Pollinica, Lágrimas y Favores, Huerto, Dulce Nombre, Salutación, Salud, Prendimiento y Humildad han abierto la Semana Santa de Málaga con unos desfiles muy luminosos y caracterizados por el buen tiempo

|

Domingo, 5 de abril 2009, 22:54

La Semana Santa de Málaga ha comenzado de forma brillante. La buena climatología que ha hecho durante toda la jornada ha permitido que salgan a la calle las ocho cofradías que tenían prevista para hoy su salida procesional. Pollinica, Lágrimas y Favores, Huerto, Dulce Nombre, Salutación, Salud, Prendimiento y Humildad han llenado de color las calles del Centro desde primeras horas de la mañana.

Publicidad

Para mañana está previsto que seis hermandades salgan a la calle. La más significativa será la cofradía de Jesús Cautivo en una jornada que comenzará a las 16.00 horas y no finalizará hasta altas horas de la madrugada.

Los estrenos más significativos de la jornada serán los relativos a la imaginería del trono de María Santísima del Mayor Dolor en su Soledad, de la Cofradía de la Crucifixión, y el manto de la Virgen de la O, de la Hermandad de los Gitanos.

La primera de las cofradías que iniciarán su itinerario será la del Santísimo Cristo de la Crucifixión y María Santísima del Mayor Dolor en su Soledad, que, tras estrenar el trono de la Virgen el pasado año, lo completa con la imaginería y la reforma del juego de ánforas, el puñal y la corona.

Esta hermandad incorpora a su recorrido el paso por las calles Casapalma y Álamos, por donde horas después procesionarán las imágenes de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Columna y María Santísima de la O (Gitanos), que este año estrena el manto bordado por Juan Rosén y cuatro faroles que acompañan a la Cruz Guía, de Santos Campanario.

Publicidad

Precisamente, es esta hermandad de las más características de la jornada, ya que procesiona al Cristo con cánticos y rezos de gitanos que durante todo el cortejo lo acompañan y le dedican palmas y vítores como "moreno" o "guapo".

La Archicofradía de Nuestro Padre Jesús de la Pasión y María Santísima del Amor Doloroso tiene como novedad la finalización de la Bandera de la "Ecclesia Malacitana", ejecutada por Manuel de los Ríos, y entrará a la Catedral para hacer su estación penitencial hacia las 18.00 horas.

Publicidad

Nueva peana del Cristo

Por su parte, la Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús Cautivo y María Santísima de la Trinidad Coronada, estrenará la peana del Cristo, restaurada por Orfebrería Maestrante y que ha ejecutado la cartela central con una nueva heráldica de la cofradía.

Por la mañana, y antes de efectuar su salida penitencial, la hermandad, una de las más señeras de Málaga, procesionará sus imágenes desde la Iglesia de San Pablo para hacer la Misa del Alba en el Hospital Civil, donde miles de fieles le regalan claveles que inundarán el nuevo trono de traslado, plateado y restaurado por Cristóbal Martos.

Publicidad

Hacia las 20 horas, la hermandad del Santísimo Cristo del Perdón y Nuestra Señora de los Dolores Coronada (Dolores del Puente) saldrá, sin estrenos, de la Iglesia de San Carlos y Santo Domingo de Guzmán, precedida por los largos y negros capirotes de sus nazarenos, que acompañarán al trono de estilo antequerano de su Virgen y al Cristo de las tres cruces.

La del Santo Cristo Coronado de Espinas y Nuestra Señora de Gracia y Esperanza (Estudiantes) estrenará para la Virgen el fajín del general de Brigada del Cuerpo de Músicas Militares y director de la Banda de música de la Guardia Real, Francisco Grau Vergara.

Publicidad

Esta cofradía celebrará además su tradicional acto en la Plaza del Obispo, que este año será más significativo al contar con la presencia del nuevo obispo malagueño, Jesús Catalá

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad