

Secciones
Servicios
Destacamos
ANTONIO MONTILLA
Jueves, 2 de abril 2009, 16:14
Hoy no es 24 junio de 2006, fecha oficialmente prevista para su inauguración, pero el metro de Sevilla inicia por fin su andadura tras un rosario de vicisitudes que han provocado este retraso de tres años, aunque el primer proyecto para su construcción data de 1975.
Andalucía, con la puesta en marcha del metro sevillano, inicia una nueva etapa en sus comunicaciones metropolitanas, que tendrá su continuación en Málaga y Granada, ciudades que estrenarán metro en esta legislatura, según Luis Garrido, consejero de Obras Públicas y Transportes. Las puertas de las 17 estaciones que entrarán en funcionamiento -cinco están aún en obras- se abrirán a las dos de la tarde, aunque el presidente de la Junta, Manuel Chaves, presidirá la apertura oficial a las diez y media de la mañana.
Más de 2.000 voluntarios participaron el fin de semana pasado en la última prueba, que resultó un éxito. La anterior fecha prevista para la puesta en funcionamiento del tren subterráneo fue el 20 de diciembre de 2008, pero el hundimiento de parte del techo de la estación de Puerta de Jerez (en pleno centro) obligó al Gobierno andaluz a retrasar el evento.
La Línea 1 del metro de Sevilla tiene 18 kilómetros de longitud, con el 60% del trazado subterráneo, y 39,2 kilómetros de vías, y durante las obras se han excavado 1,6 millones de metros cúbicos de arena y se han usado 599.450 metros cúbicos de hormigón, mientras que se han usado 50,1 millones de kilos de acero para armaduras y 3,8 millones de toneladas de acero estructural.
El metro dispondrá cinco aparcamientos, con un total de 1.600 plazas, para que los habitantes de las ciudades del área metropolitana puedan desplazarse hasta las bocas del metro.
Viajeros
En total, se prevén 14,5 millones de usuarios el primer año de funcionamiento, si bien las primeras estimaciones de Metro de Sevilla señalaban que la Línea 1 registraría 20 millones de viajeros anuales una vez que se supere el periodo inicial.
De igual modo, se atenderá a una población de 220.000 habitantes sólo en Sevilla, Dos Hermanas, Mairena del Aljarafe y San Juan de Aznalfarache. A estos hay que sumar los usuarios potenciales de localidades como La Rinconada, Brenes, Utrera y Bellavista, conectados por el tren de Cercanías.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.