A. J. L.
Martes, 24 de marzo 2009, 03:01
Publicidad
«Los autores de ficción tenemos que dedicarnos a hacer Historia porque a veces la Historia está llena de ficción». Con la gran verdad que encierran algunas paradojas defiende Benjamín Prado la necesidad de que los autores dedicados a crear otros mundos reconstruyan lo que ha sucedido en este.
Él defiende la tesis con su propio ejemplo, ya que en su obra se entrelazan novela, poesía y ensayo, todos ellos a menudo con la Historia reciente como telón de fondo. Y por eso, defiende: «La ficción puede ser la mejor forma de alcanzar la realidad histórica. Quizá no los grandes acontecimientos, pero sí aquellas tragedias personales de la gente común. Eso lo puede contar mejor un novelista que cualquier historiador».
El peligro del olvido
Con esas premisas, Prado participaba ayer en el ciclo 'Ficción, memoria y realidad' organizado por el Centro Andaluz de las Letras. Junto a él se sentaron en la mesa el historiador Fernando Arcas y el presidente de la Asociación para la Memoria Histórica Francisco Espinosa.
Para el autor de 'Mala gente que camina' o el poemario 'Iceberg', lo más peligroso es el olvido. «Conviene no confundir, hay gente que pide pasar página en la Historia cuando lo que quieren es arrancar esas mismas páginas», sostuvo ayer el autor.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La sede del Reina Sofía estará lista a finales del próximo año
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.