El cuaderno nº7 de 'Las señoritas de Avignon' preside la colección./ C. MORET
CULTURA Y ESPECTÁCULOS

La Casa Natal de Picasso cumple veinte años con más de un millón de visitantes

Una colección de 4.065 obras y 120 exposiciones temporales avalan su trayectoria

MARÍA G. LUNA

Martes, 30 de diciembre 2008, 02:54

Publicidad

Han pasado veinte años desde que allá por 1988 se creara la Fundación Picasso-Museo Casa Natal. Dos décadas en las que la evolución de la entidad ha sido continua y en sentido ascendente. «Es muy difícil resumir todo lo que ha sucedido durante este tiempo», explicaba ayer la directora de la institución Lourdes Moreno, pero el cambio que se ha producido tiene un balance «muy positivo». Hitos como la puesta en marcha de las salas de exposiciones, la adquisición de nuevos fondos para la colección y el aumento vertiginoso del número de visitas han marcado la historia de la institución.

Un total de 1.020.000 personas han acudido ya a conocer al Picasso más personal; visitantes tan ilustres como los Reyes de España, el premio Nobel Severo Ochoa o el premio Cervantes Francisco Ayala han recorrido este «referente de la vida cultural de Málaga», como lo definió el alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre.

Veinte años que han dado para mucho: se han realizado más de 120 exposiciones temporales, se han organizado más 300 conferencias y se han publicado unos 142 títulos, entre catálogos y monografías. Dos décadas marcadas por las adquisiciones y las donaciones, entre las que destaca la que realizó Marina Ruiz-Picasso, nieta del pintor, en 1989, o la de Christine Ruiz-Picasso, quien cedió diez libros ilustrados por el artista, «piezas claves en posteriores adquisiciones».

Durante los años 90 se produjeron «tímidas adquisiciones» y no es hasta el 2004 cuando se realiza una de las más importantes: las 225 litografías de la colección Jan Lohn, que según defendió ayer la directora de la fundación, «han permitido iniciar el intercambio con otros museos».

Publicidad

La joya de la corona

Sobresale además la denominada «joya de la colección»: el cuaderno preparatorio nº7 de 'Las señoritas de Avignon', compuesto por 84 dibujos, que adquirió la fundación municipal en 2006. Lo que nació con el fin de ser «un centro de documentación para investigar y divulgar la figura del artista ha ido calando en la ciudad y ya son muchas las actividades que se programan con la intención de darla a conocer al público», proseguía ayer su directora.

Los Octubres Picassianos, de los que se han celebrado 21 ediciones, la asociación Amigos de Picasso o el Aula Didáctica se han creado con el fin de «reivindicar el estudio del artista y recuperar el mito picassiano», según Moreno.

Publicidad

Como reconoció el alcalde, «podrán haber museos sobre Picasso más importantes que éste, pero Casa Natal sólo hay una», que como apostilló Moreno «une la parte sentimental del artista con la ciudad». Para el futuro se plantean muchos retos, pero el principal consiste en «superar las carencias», en palabras de la directora.

Conseguir una ampliación, «que cada vez resulta más necesaria», y aumentar la plantilla, serán los principales ámbitos de actuación. En este sentido, el alcalde declaró que se está «trabajando» en el plan para extender la Casa Natal hacia el edificio con el que colinda.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad