Secciones
Servicios
Destacamos
M. L.
Domingo, 30 de noviembre 2008, 04:52
El célebre arquitecto danés Jorn Utzon, cuya obra más conocida es la Ópera de Sídney, falleció en la madrugada de ayer a la edad de 90 años, según informó el director del centro Utzon en Dinamarca. «Murió en un centro médico al norte de Copenhague, tras un ataque cardíaco», declaró Adrian Carter, director del centro Utzon de arquitectura y arte de la ciudad de Aalborg, localidad situada al norte de la península danesa en la que Utzon creció y que hoy en día conserva su legado.
Nacido el 9 de abril de 1918 en Copenhague y graduado en arquitectura en el año 1942 por la Academia de Bellas Artes de la capital danesa, Utzon se refugió en Suecia durante la Segunda Guerra Mundial y luego se instaló en Finlandia, donde trabajó al lado del reputado arquitecto Alvar Aalto, otro de los grandes de la arquitectura del siglo XX.
En el año 1957, cuando era un desconocido, ganó un concurso internacional para diseñar la ópera de Sidney. Sus tejados en forma de velas en la parte oriental del puerto lo convirtieron en un reconocible ícono de la ciudad australiana.
Utzon abandonó el proyecto en 1966 por discrepancias con las autoridades australianas. Fue concluido en 1973 por los arquitectos Peter Halln, David Littlemore y Lionel Todd. Aunque Utzon salió escaldado y se juró no regresar a Australia, hace unos años se dejó seducir por las autoridades de Nueva Gales del Sur para reformar el interior emblemático edificio y mejorar su acústica.
Obra innovadora
Autor de una obra innovadora, Utzon obtuvo numerosos reconocimientos internacionales, entre ellos la medalla Alvar Aalto, la legión de honor, el premio Pritzker, considerado como el premio Nobel de la arquitectura que se le otorgó en 2003, y la gran medalla de oro de la Academia Francesa.
El arquitecto danés, uno de los más relevantes del siglo XX, había regresado a su país hacía un año tras vivir durante las últimas décadas en Mallorca. En la isla quedan dos de sus últimas obras, Can Lis (1973) y Can Feliz (1994).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.