Borrar
1939. Franco y Queipo de Llano, en el centro, pasean por Málaga tras la guerra. / BIENVENIDO ARENAS
Franco dejará de ser presidente de honor de la Diputación
MÁLAGA

Franco dejará de ser presidente de honor de la Diputación

El dictador también es hijo predilecto adoptivo y medalla de la ciudad desde 1955 por acuerdo del Ayuntamiento

ÁNGEL ESCALERA

Sábado, 1 de noviembre 2008, 03:08

Los días de Francisco Franco Bahamonde como presidente de honor de la Diputación Provincial están contados. El presidente de la institución, Salvador Pendón, dijo ayer a este periódico que van a retirar ese privilegio al anterior jefe del Estado. Para ello, están a la espera de la celebración de algún tipo de acto o actividad que realce los valores democráticos y repudie las actuaciones realizadas durante la etapa franquista. Franco fue nombrado presidente de honor de todas las diputaciones el 21 de marzo de 1946, siete años después de la finalización de la guerra civil. Desde entonces, ese privilegio se ha mantenido, aunque la aprobación el año pasado de la Ley de la Memoria Histórica acabó con los honores que recibió el dictador. «Estamos esperando el momento oportuno para quitarle a Franco el título de presidente de honor de la Diputación. Será una revocación simbólica que queremos hacer coincidir con un acto de relevancia y repercusión democrática que recuerde a todas las personas que sufrieron la represión franquista. En realidad, la Ley de Memoria Histórica ya ha puesto las cosas en su sitio. No obstante, tenemos pensado que Franco deje de ser presidente de honor de la Diputación de Málaga», señaló Pendón. El presidente del ente supramunicipal añadió que al anterior jefe del Estado se le otorgó, el 22 de mayo de 1964, la medalla de oro de la provincia de Málaga. «Le vamos a pedir a sus herederos que nos devuelvan esa medalla», aseguró Pendón. También destacó que la Diputación, aparte de colaborar con la asociación que defiende la recuperación de la memoria histórica, desarrolla con la Universidad de Málaga un trabajo que recoge una serie de testimonios de personas que sobrevivieron a la guerra civil y al franquismo. «Somos muy sensibles con todas esas cuestiones y defendemos los valores democráticos». En ese sentido, Pendón se refirió al monumento que el ente supramunicipal encargó a Rogelio López Cuenca para recordar la huida de malagueños a Almería por la carretera de la costa oriental y que está situado en Torre del Mar. Franco no sólo fue nombrado presidente de honor de la Diputación. El Ayuntamiento de Málaga le hizo, en 1955, hijo predilecto adoptivo y le concedió la medalla de la ciudad. El alcalde de aquella corporación era José Luis Estrada Segalerva, que a su vez era jefe del Movimiento en Málaga, cargo que recaía en los regidores de esa época. Para retirarle esos privilegios a Franco algún grupo municipal tendría que proponerlo, debatirse en el pleno municipal y aprobarse la medida, como ha sucedido esta semana en la Diputación de Sevilla, que ha revocado los honores concedidos a Franco y a Gonzalo Queipo de Llano.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Franco dejará de ser presidente de honor de la Diputación